lunes, 31 de agosto de 2009

La Admisión Masónica y el Trabajo del Apr.'. Mas.'.


LA ADMISION MASONICA Y EL TRABAJO DEL APR:. MAS:.

Por el R:.H:. César Santa Cruz G.
Past Ven: Mae:. de la Ben:. Resp:. Log:. Simb:. "Arca de Noe" Nº 8

Alguna vez y en este mismo templo hemos conversado acerca de la perdurabilidad de los temas relacionados con la instrucción para los diferentes grados simbólicos. Son ellos una constante preocupación y su tratamiento es el obligado quehacer en todas las logias del orbe. De allí que esclarecidos HH.'. hayan dejado impresos sus pensamientos en importantes obras, destinadas a iluminar el camino de quienes anhelan encontrar la PERFECCION; y son -igualmente- incontables los trazados que duermen en los archivos de las logias, después de cumplida su circunstancial misión.
El Trabajo del Aprendiz resulta el asunto tocado con mayor frecuencia, y es que, siempre habrá en las CCol.'. nuevos HH.'. a la espera de ayuda para comenzar o proseguir el proceso de la verdadera iniciación, aquella que no es simbólica. El tema no es nuevo... los HH.'. sí, y nuevo ( mejor, y de acuerdo a la época, RENOVADO) es conveniente que sea el lenguaje con el que habrá de ser tratado tan antiguo e importante asunto.
Cada H.'. Apr.'. es una nueva responsabilidad para el VM.'. y MM.'. del tall.'., pasando, obligadamente por el 2do. V.'. De lo que este equipo de instructores inmediatos sea capaz de realizar, dependerá en gran parte la calidad masónica de los flamantes eslabones que, bajo su responsabilidad, fueron unidos a la Cad.'. Univ.'.
Las motivciones que mueven a un hombre a golpear la puerta del Templo son variadas aun cuando no abundantes. De ellas, pueden citarse como frecuentes: la decisión espóntanea resultante de una prolongada meditación, la ambientación familiar, en los casos de parientes de masones; la aceptación a las palabras sugerentes y persuasivas de un amigo iniciado, etc., estos son, comúnmente los canales abiertos o de enlace entre la Ord.'. y el mundo exterior. Al ser firmada la SOLICITUD DE INGRESO aparacen las responsabilidades que comprometen a PADRINOS y AHIJADO.
De acuerdo con el sentido ESPECULATIVO de la Ord.'. la solicitud es un CONTRATO DE TRABAJO cuyas clásulas obligan por igual a los firmantes.
Con la "Iniciación" de los trabajos, comienzan a funxionar los DERECHOS Y OBLIGACIONES estipulados en el documento suscrito y hechos efectivos, algunos de ellos, a través de las vivencias que provee la ceremonia de admisión. Desde ese momentohan comenzado pues, "el trabajo del Apr.'." y "el trabajo para el Apr.'.".
La tarea es compleja y precisa del concurso de todos los obreros calificados del Tall.'., "en especial" de unos y "en particular" de otros; y no deben considerarse exentos de responsabilidad LOS PADRINOS DEL EX-CANDIDATO, pues sabiamente nuestros USOS y COSTUMBRES, exigen de ellos haber alcanzado el Gr.'. de Mae.'. Mas.'.
En verdad, a esta altura del cumplimiento del CONTRATO es puesta a prueba la VOLUNTAD DE CAMBIO del Apr.'. y la CAPACIDAD DE COMUNICACION de los HH.'. a cuyo cargo está la delicada función de adjudicar "lotes de trabajo" a los obreros noveles.
DAR y RECIBIR, son las dos columnas ( o principio ) en que descansa el edificio que nunca terminamos de construir. Este principioha determinado la división del conocimiento masónico simbólico en tres grados. Tres grandes lotes de trabajo (podemos estimarlos aasí) de los cuales, la responsable interpretación del primero de ellos es trasncendental para la prosecución de la "Obra".
Es trascendental la correcta instrucción en el Primer Ord.'. por cuanto a través de ella el "guía" se actualiza y "renueva", vale decir: se enriquece. Para esta etapa inicial, el DAR y RECIBIR quizás pueda interpretarse así:
PARA EL M.'.M.'., en "conducir" al nuevo H.'. por el sendero de su Iniciación real y ser, al mismo tiempo, capaz de advertir la BELLEZA que el Apr.'. descubre y le "ofrece" en cada recodo de la ruta que él como H.'. mayor, creía conocer en todas sus particularidades.
PARA EL Apr.'., la adquisición del conocimiento puede encontrase en la acción de "aprender" a RECIBIR lo que el M.'. se esfuerza en DAR. Quizás su lección objetiva demtro del simbolismo, esté en aceptar su condición de "piedra" a la que es necesario dar forma "recibiendo" mucha acción sobre sí, para develar la BELLEZA en ella, hasta ahora, oculta.
Nos preocupa el progreso de nuestro nuevo H.'. y tratamos de alcanzarle todos los conocimientos que nos es permitido poner a su disposición. Especulamos insistentemente con el manejo de las HERRAMIENTAS, tal como lo recomienda nuestra Ord.'. pero, quizás hemos descuidado un poco -los masones actuales- algo que nos recoomienda de manera muy particular la instrucción de Primer Grado, porque, en la instrucción de los masones operativos es indiscutible que jugó un papel de primera importancia ese "algo" que, como consumados constructores, estaban obligados a conocer: LA PIEDRA.
Si pedimos a un CANTERO información acercade las caracteristicas de la piedra, es de esperar que nos responda que existen muy variadas especies de este mineral en lo que a calidad, dureza, belleza, color, etc., se refiere; asimismo, es posible que nos hable de las diferentes técnicas que habrá de emplearse para el trabajo, pues, aun cuando la forma buscada sea la misma, las particularidades del material hacen necesario una especial aplicación de las herramientas. Si ganamos su confianza, pueda que nos confíe secretos del oficio relacionados con la "hebra" de la piedra o, también, de la respuesta sonora al golpe del mazo (señal indicadora del lado mas favorable para iniciar el desbastado o labrado de la misma). Finalmente, nos enteraríamos de que es importante saber del tiempo vivido por las piedras y conocer de las enfermedades que pueden afectarlas. En suma, aprederíamos a conocer como no todas las piedras son iguales y que, develar la belleza que la solidez de su materia encierra requiere manos há:biles y apreciable experiencia.

martes, 4 de agosto de 2009

Tenida en Cad:. realizada por las RR:. LL:. SS:. Arca de Noe N° 8, Delfos N° 3 y W.A. Mozart N° 9 por

Conmemorando el 188° Aniversario de la indepencia del Peru, la logias de Vall:. de Lima, realizaron una Tenida en cadena, teniendo a cargo de uno de los discurso el Q:. H:. Esteban Valenzuela Napanga, el cual ponemos a vuestra consideracion en la presente entrada.

LA SOCIEDAD COMPROMETIDA - PERJUICIO, DISCRIMINACIÓN AMBICIÓN Y CODICIA EN LA HISTORIA.-
Lo que tiene todo país es su territorio escenario de sus acciones y avatares, sobre este suelo, subsuelo y aires esta su sociedad como protagonista y autores de sus propios cambios en este territorio.
La sociedad comprometida es aquella que interviene en las decisiones y acciones legislativas y ejecutivas de una nación o país desde el momento que asume esta labor, Desde tiempo inmemorial uno de los factores que mas negativamente ha incidido en el desarrollo de los pueblos ha sido el de la discriminación, acto del que el hombre margina a su prójimo por razones de genero, aptitud física, e intelectual, racial etc. personalidades llenas de perjuicios donde intervinieron con abuso ausanza de su autoridad y poder......es de esta sociedad comprometida, la que no solo hablare por la autoridad como civil o armada, que tuvieron sino también por sus creencias espirituales, el clero reclamo su cuota de compañía, por la aventura del nuevo descubrimiento y sistemática conquista y subordinación a otra cultura, rica en especias y metales, que favorecieron la ambición y riqueza de cada individuo y gobiernos en su momento,
,,, pero hagamos caso entonces a la historia, con un breve análisis, el territorio del Perú tenia en la llegada de los españoles una extensión de 1’739000km2 como recordemos desde el río ancasmayo en Colombia, hasta el río Maule en chile, y su limite oriental era aproximadamente a la línea que separa la selva alta de ;a selva baja, durante el afincamiento del virreynato este territorio creció separándose en audiencias como la de Panamá, Santa Fe, Quito, Lima, Charcas, Chile y Buenos aires, según la capitulación de Toledo efectuada en julio 1529, los reyes de España y Carlos V emperador alemán, ellos delimitaron los territorios de los conquistadores, gobernación de Pizarro o nueva castilla desde el pueblo de santiago 200 leguas al sur localidad de Chincha luego en 1534 el rey rectifica aumentando su gobernación a 70 leguas mas al sur y la gobernación que quedaba al sur era la de almagro otro conquistador, con 200 leguas en dirección al estrecho de Magallanes; este echo causo descontento entre almagro y Pizarro desatándose una guerra civil y cuyo pretexto era la toma de la ciudad del Cuzco que ambos reclamaban y a raíz de esta guerra se creo el virreynato del Perú, en las audiencias mencionadas y cuya capital era Lima, con ello al mismo tiempo por su gran extensión y geografía, era impracticable una correcta administración y control en materia de comercio y administración política; por ende poco a poco se fueron estableciendo nuevos virreinatos y jurisdicciones político-administrativas como el de nueva granada, en 1717 y la capitanía de Caracas que dependía del virreynato de México o nueva España; en 1776 con el virreynato de río de la plata, y así hasta llegar al Perú republicano 1825 épocas de Tupac Amaru, San martín y otros que surgieron solos como personajes que lucharon por defender sus nobles ideales en las guerras emancipadoras y como expresión de la libre voluntad de los pueblos que integraban el virreynato del Perú; mas el pueblo de Jaén,

Se reconoce hasta ahora que todo pueblo que romper los lazos con la antigua metrópoli dominadora u estado dominador, tiene el derecho de expresar libremente su opinión para constituir su nacionalidad. De donde también se reconoce que todo pueblo que se emancipa tiene el derecho de ejercer y tener su propia soberanía sobre su propio territorio, que habitaba constituyendo así esta norma y forma parte fundamental para la constitución de los nuevos estados emancipados“ el de la libre determinación de los pueblos o soberanía de los pueblos para constituir su nacionalidad y además del UTIPOSIDETIS para la limitación de su territorio.
Hasta hoy donde tenemos 1’285,216km2 de extensión siendo el tercer país en America del sur después de brasil y argentina, con muy cerca de 26 millones de habitantes pero hasta aquí hemos hablado del territorio, escenario donde actúa esta sociedad comprometida, ya que su actuar,,,es en tiempo de paz y guerra, siendo dos atmósferas diferentes pero no lejos de sus reales eh intricules, propósitos en la paz o guerra, con el clero, desde la inquisición atmosfera totalmente de abuso y sometimiento a la cuota por el control dominante de entonces, a la exagerada condición por la esclavitud vivida por negro e indígenas, descargando como producto del descontrol en una natural mezcla de razas y el afloramiento de estos perjuicios, son los que hacen que la gente distorsione y mal-interprete con sus ideas mal y preconcebidas los valores equivocados y erróneos;
El artículo primero de la declaración universal de derechos humanos dice:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”

Q:.H:. debo decir que pese a estos elevados ideales, el perjuicio y la discriminación aun continúan plagados en la humanidad, lo que no solo es el reflejo del tiempo en que se vivió en la colonia, emancipación y republica de nuestro país sino que hasta hoy se vive, producto quizás de la imperfección de que se vive en su piedra tosca nuestra sociedad; esta situación no es irremediable, ya que podemos desarraigar los perjuicios que tal vez alberguemos en nuestro corazón, nadie absolutamente nadie esta exento de tener perjuicios y discriminaciones: quizás como aquella sociedad que conocemos por nuestra historia, y la que formamos y vamos haciendo en el DIA a día,

Aquella sociedad de hombres y mujeres que albergo nobles ideales luchando y consolidando sus ideales para ser libres fundamentalmente, y no para realizar ni fomentar sus mas bajas pasiones ni codicias, sino para formar y construir sus familias, comunidades y pueblos autónomos de su propia determinación, tarea que tiene cada hombre en forma individual y con el; cada pueblo en lo colectivo, forma y construye esa libertad propia.

Si mantenemos este análisis como premisa en un autoexamen para ver si necesitamos efectuar algún cambio veremos que de lo individual, a lo colectivo en nuestra HISTORIA hemos tenido una peculiar sociedad comprometida ya que por las acciones y decisiones que se han dado y los hechos que han acontecido, los conocemos y ahora podemos analizar en lo individual y colectivo los hombres somos seres sociables por naturaleza y eso es bueno bien dice la Biblia el que se aísla buscara su propio anhelo egoísta eh ira contra toda sabiduría practica,(proverbios 18:1) de aquí aprendemos que debemos de cuidar bien nuestras compañías ya que estas ejercen y ejercieron una poderosa y profunda influencia en nuestra historia, nuestras alianzas según la historia fueron exitosas pocas veces, siempre se luchaba en contra la ambición y codicia de gobiernos y autoridades sometimientos como el clero y fuerza armada opacando ejemplos sordos pero pregnantes de esta sociedad dominada;;; como por ejemplo sobre un templo inca se edifico una iglesia, el sometimiento de la inquisición, condicionaban la conducta y quehaceres individuales y colectivos; siguiendo con nuestro autoexamen el nacionalismo se define como la intensa devoción por el país propio que llega a veces en el exclusivismo que se manifiesta en el afán de su grandeza y especialmente en su independencia en todos los ordenes; sin embargo debo decir que este nacionalismo dividió a nuestra nación, manteniendo vivos los grados de intolerancia es decir: discriminación si bien había y hay una suerte de unión por la lucha también hay y había un fuerte reconocimiento por la desigualdad, hoy x hoy se encuentra un falso nacionalismo con la migración, antes pensamos como foráneos norteamericano, ruso, chino, japonés o peruano que con nuestras propias costumbres y conocimientos, es decir se exaltan comodidades tecnologías y/o costumbres foráneas y no se reconocen las propias de cada lugar, halloween , día de la canción criolla, etc.

En nuestra historia de muy a patrioticada se destacan extranjeros y foráneos que prefiero no mencionar y se minimiza las labores de pundonor y lucha en los escenarios de guerra por los lugareños por entonces llamados patriotas, narrar batallas, combates y campanas es poco en cada una se ven los resultados muchas con éxito y otras con bajas y perdidas como se dijo: “hasta quemar el ultimo cartucho”, por ejemplo;
El racismo es otra de las doctrinas que se exalto a la superioridad de la propia raza frente a las demás, basándose a características biológicas, como la del negro, indígena, criollo, plebeyo, o blancos, nobles españoles, las flagrantes injusticias que se han promovido y cuenta y narra la historia como la denegación sistemática de los derechos de los seres humanos son estas una lamentable prueba histórica del que el racismo se alimenta con puras falsedades en la ley sagrada esta escrito: No como de la manera que el hombre ve,…es como dios ve,,,porque el simple hombre ve lo que aparece en sus ojos, pero El G:.A:.D:.U:. el ve que es el corazón, luego de los hechos de la historia y sus finales a estos personajes ilustres e importantes la propia historia los culminamos analizando en el epílogo de sus vidas, concluyendo sus logros y defectos ya conocemos diferencias entonces históricamente San Martín y Simon Bolívar, Odria y Velasco etc.
En este autoexamen sigo analizando el orgullo, que es un exceso de estimación propia o arrogancia esto fomenta al perjuicio por ejemplo se pueden crear sentimientos de superioridad o de desprecio x aquel que no tiene instrucción o dinero condición que en el mundo profano prima: En la orden no debe de ser así, en otros escenarios Adolfo Hitler alimentaba deliberadamente el orgullo nacional, y de raza para conseguir el apoyo de las masas y difamar según su propio criterio y todos son diferentes o indeseables, labor que de aquí ya el clero y la inquisición hizo desde hace mucho tiempo, análisis que finalizo x que el clero mantuvo y mantiene vigente su cuota a esta aventura conquistadora y de dominación a un continente nuevo, x ende la religión y el perjuicio se mezclan entonces con esta sociedad comprometida ya que en sus afanes el clero olvido y olvida sus espíritu de piedad x el prójimo, el clero atesora y reclama muchas riquezas para si, y para su propia subsistencia y hegemonía negando labores de piedad, sus ejemplos son las iglesias de exclusividad para cierta raza, el odio y violencia entre sus sectas, y el terrorismo religioso.

Con todos estos perjuicios debo enfatizar que los hombres libres y de buenas costumbres, no podemos actuar libremente, tenemos que estar a cubierto ya que en el mundo profano encontramos obstáculos de aquella sociedad comprometida que por una oportunidad de poder y de ubicación entorpecen los buenos oficios de las demás personas ejerciendo trabas y aletargando operativamente las acciones y decisiones de las autoridades en su comunidad u territorio, desde algún tiempo atrás alguna vez escuche la pregunta desde cuando se fregó el Perú, o por quien se frego el Perú, de cuya respuesta debo decir: nuestro país es rico en recursos naturales, pero su sociedad tuvo, tiene perjuicios, no tenemos valores, tenemos ambiciones personales, codiciamos otra posición económica y política en algunos casos, salvo contadas excepciones, la labor de quienes son ungidos para decidir lo que se debe hacer o no favorece a la colectividad de manera equitativa, y no contempla que su influencia esta comprometida a la renovación de su propio y común espacio, su propio bagaje cultural y preexistente,…esta sociedad comprometida injustamente incomprendida generalmente impide el derecho de innovar el status urbano de su territorio, con propuestas novedosas; lo mas novedoso, mejor digo trágico. es que esta sociedad comprometida siempre ha existido, por ello siempre se han dado uno u otro cambio de acuerdo a su filosofía orden y modo de ver, como se debe de controlar este espacio u territorio que lo llamamos nación, esta sociedad que en nuestro país viene siendo ejercida por miembros de comisiones calificadoras, controladoras y administrativas del que hacer económico y político de nuestro país, sociedad comprometida que con honrosas excepciones de quienes dentro de ellos actúan con efectiva probidad o buena fe suelen a veces estar integradas x delegados que las utilizan para ventilar sus propias frustraciones y mafias personales o para ejercer falsos conservadorismos decididamente unilaterales y castrantes a veces. “Tenemos constructoras a nuestro cargo o beneficios favorecidos” .
Esta experiencia no es exclusiva de nuestro país, ya que haciendo memoria x la historia recordemos a Perón en Argentina, Allende en Chile, Velasco en Perú y muchos antes y después, Hugo Chávez,etc. Sociedad comprometida que frustro y cambiaron los intereses y ambiciones por las de otras sociedades, siniestra labor persecutoria, con un desafortunado anacronismo aristócrata que se encarnaron en sus absurdas funciones de simples censores de oficio para sus subordinados.

Por cierto y es x todos conocido que en estos caminos, se debe de encontrar en el progreso de cambio de nuestro país, como en toda actividad humana se debe de contar con cierta incomprensión o rechazo de estos agentes jibarizados del status, que cultural o cívico, no es menos cierto, que el proceso y el desarrollo efectivo solo se logran sin desmayar en la lucha por lograr nuestras sanas intenciones y nuestro autentico espíritu innovador prevalezca sobre el lastre que constituye la censura acomedida y subalterna.
En nuestra pequeña y remotas circunstancias nosotros Q:.H:. los que se sienten debidamente impulsados a ser agentes de la verdadera transformación de su colectividad no tenemos mas remedio como los ilustres antiguos y modernos predecesores persistir en la desesperante tarea de seguir tolerando la incomprensión la morosidad y arrogancia de los inquisidores de nuestra cultura y recursos, centuriones de un calvario burocrático que debemos sortear cada vez que como fortuna tenemos y debemos de tener cuando una tarea que queremos realizar y llevar a cabo como proyecto cayendo en las fauces de sus jurisdicciones.

Finalmente Q:.H:. EL AMOR vence al perjuicio.- Paul jhonson en su libro La historia del cristianismo recuerdo de aquella lectura dijo: Una nueva forma de comunidad religiosa apareció por primera vez en la historia; no era una nación que celebraba su culto patriótico, sino un grupo voluntario, en que las diferencias sociales, raciales y nacionales se veían trascendidas; los hombres y las mujeres se agrupaban en su carácter de meros individuos frente al ;.G:.A:.D:.U:.
Aprendamos pues Q:.H:. que el espíritu patriótico de esta lectura no es ni ha sido, de un relato de hechos históricos ya conocidos sino, por el hecho que en nuestro tiempo es como un ayer, muy tarde o mas temprano ambos, para reconocer nuestra verdadera tarea, el de aliviar aquel camino, para el hijo de la viuda, tarea que realizaremos de una u otra forma para instruir y mostrar al H:.; camino de Paz; llano al progreso y continuidad de nuestra propia existencia, aun cuando se vea vulnerada se defenderá con la razón y fuerza; con la energía y entrega fervorosa en la acción, tal cual de la misma forma como quienes nos han precedido, por ello Q:.H:. hoz invito a reconocer a ellos, ya que de ellos y por ellos el hoy existe y por nosotros existirá el mañana. Permitirme decir ahora Viva el Perú.
Es cuanto quería decir,
21 de Julio de 2009 e:. V:.

Q:.H:. José Esteban Valenzuela Napanga
Arca de NOE Nº 8