lunes, 29 de julio de 2013

MASONES EN LA GESTA EMANCIPADORA



Con vuestra venia Serenísimo Gran Maestro, con vuestra venia Venerables Maestros presentes, Respetables y Queridos HH:.D.:Ort:. Respetables y QQ:. HH:. del taller. Por su intermedio Ven:. Mae:. me dirijo a vosotros HH:. para presentar el trabajo referido a los ilustres HH:. MM:. Que gestaron e hicieron realidad la independencia del Peru.

Si recorremos la historia de América; nos daremos cuenta que en todas las naciones libres del Norte, del Centro o de Sud América, los precursores, próceres, héroes y libertadores de la independencia, llevaban junto con la espada y el fusil: el mandil, la escuadra y al compás, artículos que decora y usa todo francmasón.

En nuestros estudios de Historia del Perú siempre nos enseñaron que los grandes hombres que intervinieron decididamente en la Independencia Sud Americana y la del Perú, fueron Don Jose de San Martín y Don Simón Bolivar, ciertamente GG:. HH:. MM:. Pero lo que pocos saben es que fue un peruano quien, con sus ideales revolucionarios, gestó propiamente el sentimiento independentista. Hablamos pues de Don Pablo de Olavide ilustre peruano de la época quien, desde su destierro en España, forja los supremos ideales de Libertad e Independencia.



Su pensamiento fue inspiración de otro gran prócer, discípulo y también masón: Francisco de Miranda, quien supo continuar su labor al frente de las fraternidades masónicas fundadas para los fines libertarios, además de afianzar el contexto del pensamiento emancipador. Miranda al igual que Olavide influenciaría sobre otros tantos próceres (también masones), de los cuales cabe destacar a los libertadores Don José de San Martín y Don Simón Bolívar, asimismo a través de ellos su influencia de pensamiento llega a Sud América por medio de las Logias Lautarinas, la Expedición Libertadora del Sur y la Corriente Libertadora del Norte.

Ya en el Perú gestado el grito libertario podemos mencionar a varios activos Hermanos Francmasones y entre ellos quisiera destacar a Hipólito Unanue. En los momentos que terminaba la época del Coloniaje y los albores de la Republica, su personalidad a través de todos sus escritos y sus vinculaciones con las logias masónicas que, subterráneamente trabajaban a favor de la Independencia, le permitieron influenciar en la juventud limeña los anhelos de libertad.
Trabajo con los ultimo cinco virreyes, quienes no solamente admiraban sus dotes de medico ilustre, sino también sus condiciones de escritor. Con algunos de ellos, por la fraternidad masónica que los unía, tuvo una actuación cooperativa humanista.
Amigo personal de Don Francisco Gil de Tabeada y Lemus, Conde de Lemus, fundó en Lima la “Sociedad Amantes del Perú” constituido por un grupo selecto de personajes del cual fue su presidente, de estas filas salieron casi el integro de los patriotas que conformarían las logias Masónicas que trabajaron preparando la llegada de las Expediciones Libertadoras.
Fundó en Lima el 1 de Enero de 1791 esa tribuna del pensamiento nacional llamada “El Mercurio Peruano”, publicación única en su género en la América Española, que constituía una enciclopedia de conocimientos humanos, la que mereció importantes elogios de todos los sabios de la época. Abandona todos sus trabajos científicos y literarios y se dedica a la vida pública y política durante la primera época de la Independencia, siendo Tribuno Diputado y Ministro sucesivamente con San Martín y Bolívar, estos apreciaron sus excelentes dotes llegando a ser en su calidad de Vicepresidente del Perú, encargado del poder Supremo, per tempore.

Terminada la epopeya de la Independencia y cumplida su misión, se retira a Cañete donde se dedica a la educación de sus hijos, al estudio y a la meditación. Mora en el Ort:. Eterno desde el 15 de Julio de 1833.


Piero Acquaviva Vela
APR:. M:.
Ben:. R:. L:. S:. Wolfgang Amadeus Mozart Nº 9

Vall:. De Lima, Ort:. Del Peru 

sábado, 20 de julio de 2013

Geometría Euclidiana


A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
AQUÍ COMIENZAN LOS ESTATUTOS DEL ARTE DE LA GEOMETRÍA SEGÚN EUCLIDES
Quien quiera que bien desee leer y buscar podrá hallar escrito, en un viejo libro de grandes señores y damas, la historia que ciertamente, muchos hijos tenían, pero no poseían tierras para vivir de ellas, ni en la ciudad, ni en los campos de los bosques.
Un consejo les dieron todos ellos, para decidir en bien de estos niños acerca de como podría ganarse la vida sin grandes penurias, cuitas ni luchas y para la multitud que llegara!
Algunos de ellos fueron enviados a buscar grandes clérigos, para que les enseñaran buenos oficios y no les rogamos, por el amor a nuestro señor, para que nuestros hijos encontraran trabajo y pudieran asi ganarse la vida, de forma honesta y muy segura ya en aquellos tiempos, por la buena geometría, este honesto oficio que es la masonería, fue ordenado y creado de tal manera concebido por todos estos clérigos, gracias a sus oraciones.



Ellos inventaron la geometría y le dieron el nombre de masonería, al mas honrado de todos los oficios.
Los hijos de estos señores se aplicaron en el aprendizaje del oficio de la geometría, lo cual hicieron muy cuidadosamente.
La oración de los padres, también de las madres les puso en este honrado oficio; y aquel que mejor lo APRENDIA, era honesto y superaba en atención a sus compañeros, si en este oficio les aventajaba, debía ser mas honrado que el último.
Este gran clérigo se llamaba Euclides, su nombre era conocido en todo el mundo, pero este gran clérigo ordeno a quien mas elevado estaba en este grado, q1ue debía enseñar a los más simples de espíritu para ser perfecto en este honrado oficio y debían instruirse el uno al otr y amarse juntos como hermano y hermana.
También ordeno que el maestro debía se llamado, a fin de que fuera más honrado, debía ser así entonces tratado, pero jamás masones deben llamar a otro en el seno del oficio entre ellos ni sujeto, ni servidor, ni querido hermano, aunque sea menos perfecto que otro, cada uno llamará a los demás compañeros con amistad pues, de nobles damas han nacido.
De esta forma, por la buena ciencia de la geometría comenzó el oficio de la masonería así fundo el clérigo Euclides, este ofició de geometría en tierras de Egipto. En Egipto  a todos les enseño y en distintos países de todas partes, a durante muchos años, según he oído, antes de que el oficio llegará a este país.
Este oficio llego a Inglaterra como os he dicho. En los días del buen Rey  Adelstonus.
Hizo entonces construir muchas casas en el bosque y altos templos de gran renombre, para gozar de ellos día y noche; este buen señor amaba mucho el oficio y quiso mejorar todas sus partes; por las muchas faltas que en el encontró, envió a través del país decir a todos los masones del oficio venir a él sin tardanza para enmendar juntos tales defectos con buenos consejos, si fuera posible.
Un buen grupo reunió entonces a diversos señores en sus rangos, duques, condes, barones, caballeros, escuderos y muchos otros, así como a los grandes burgueses de la ciudad cada uno en su propio rango, allí estaban todos juntos para fundar el estatuto de los masones con todo su espíritu buscaban como podrían ser gobernados, quince artículos quisieron producir y otros quince punto fueron creados.
Las primeras reglas y legislaciones:
El cuerpo normativo que regía la forma de vida de los primeros masones fue recogido por la Masonería inglesa en una serie de documentos, cuyo conjunto recibió el nombre de OLD CHARGES (antiguos cargos) que seria la base sobre la que años después se elaboraría el libro de las constituciones, del clérigo e historiador James Anderson, el principal texto masónico.
Entre todos estos manuscritos destaca uno, llamado manuscrito Regius que data de 1390 y en el se detalla, de forma explicita cómo funcionaba la masonería operativa, cuales eran las reglas de comportamiento en el trabajo, en la sociedad é  incluso en la iglesia durante la celebración de los oficios religiosos. Se trata de un poema compuesto por 794 versos escritos en ingles antiguo, que riman en pareado y que consta de los siguientes partes:
-          La función de la masonería en Egipto, llevada a cabo por Euclides;
-          La introducción de la masonería en Inglaterra bajo el resguardo del Rey Sajón Adelstonus;
-          15 artículos referidos a los deberes;
-          Otros quince puntos también dedicados a los deberes, sobre el relato de “Los cuatro coronados” ; el relato de la “Torre de Babel; “Las siete artes liberales”(Gramática, Dialéctica, Retorica, Música, Astronomía, Aritmética y Geometría).
-          La exhortación sobre la misa y como conducirse en la iglesia; y
-          La introducción sobre las buenas maneras.
En todo el poema quedan perfectamente descritas las características.
De “Operativa a Especulativa”:
El paso de una masonería gremial a la Francmasonería tal y como la conocemos hoy en día no se produjo de un día para otro, sino que fue gestando ya que desde el siglo XVI, debido a la confluencia de varias circunstancias.
1.-  El papel de los primeros “aceptados”:A partir de un determinado momento las logias se abrieron a miembros ajenos al gremio, generalmente personajes de alta sociedad y también personas pertenecientes a profesiones que nada tenía que ver con la construcción( Abogados, cirujanos, mercaderes,etc.), las cuales empezaron a ser participes de ese conjunto de signos, símbolos y doctrina que hasta ese momento era exclusivos de los gremios  de albañiles; a los cuales se les denominaría Masones Aceptados, fue tal el ingreso de estos, que llegaron a superar en numero a los Masones, Constructores ó albañiles.
El papel de estos “invitados” a los que mas tarde se denominaría Masones Aceptados, fue tal que en poco tiempo llegarán a superar en número a los masones constructores ó albañiles.
En cambio la masonería operativa, por los intereses, decayó, ya la construcción de catedrales cayó en desuso. Y a la aparición de nuevas técnicas propiciarán que, cada vez más logias pasaran a estar en manos de estos miembros adoptivos, que ya no “operaban”, sino que estaban empezando a “especular”.
2.- Las nuevas técnicas de construcción:
Con la llegada del renacimiento surgieron nuevas técnicas de construcción y los edificios “estrellas” dejaron de ser las catedrales para pasar a ser los palacios y castillos. Esto unido al hecho de que el simbolismo cristiano medieval fue sustituido poco a poco por un creciente interés por la vertiente Filosofía, hizo que el sistema de aprendizaje secreto y el simbolismo practicado por los obreros empezase a perder su razón de ser desde el punto de vista práctico.
3.- La aparición de las Academias de Arquitectura:
Estas escuelas fueron el fin de la exclusividad, que los masones tenían hasta entonces sobre el tallado de la piedra o el plano de edificio.
De esta forma surgió a partir de 1717(aunque no todas las ramas de la masonería están de acuerdo en este dato)
Masonería especulativa o moderna,  que se centro fundamentalmente en la ética y la especulación y cuya principal diferencia con la operativa o gremial es que sus miembros abandonan definitivamente el arte y las técnicas de la construcción y formas mas instituciones cuya finalidad ya no era la realización de determinado monumento, sino conseguir el perfeccionamiento, moral y cultural de sus miembros para así producir una mejora de toda la humanidad. A los masones les gusta explicar esta transición de una masonería a otra estableciendo un paralelismo entre los tiempos externos que construían los Masones operativos y ese templo interior que a través de la iniciación están llamados a construir los participantes de la masonería moderna.
Sin embargo ala masonería especulativa no se puede considerar como una ruptura respecto a las seas de identidad y los códigos del que hacer de los albañiles, sino que se trata de una continuación y adaptación a los tiempos modernos de aquellos, de hecho se mantuvieron los términos técnicos y los signos habituales que se empelaban en la construcción  de los templos medievales, aunque se les doto de un significado simbólico, qu es el mismo que pervive en la actualidad en sus ritos y ceremonias.
Por otro lado y partir de las constituciones de Anderson la Masonería, empezó a tener un marco legal o doctrinal claramente delimitado “por escrito” que venia a sustituir a la costumbre y la tradición oral que había guiado las actividades de los Masones operativos. También a partir de entonces nació un nuevo concepto: el de la Obediencia masónica, institución  en la que a partir  de entonces residirá la soberanía y que servirá de referente a todo masón.
Este trabajo se ele en las logias en Italia en junio del 2013.
Presentando y leído en la Logia 2 de mayo Nº92-6 del Valle del Callao. Por el Past. V.
M:. M:. Marco Antonio Torrey Motta.
Leído en la B:. R:. Logia W. A. Mozart por el R:. H:. Mario Canales Huapaya el 12 de Julio del 2013