1. PREÁMBULO
El camino profano por sobre el
cual me he desarrollado en tinieblas me ha hecho cruzarme con personas a las
cuales tengo, hasta la fecha, en alta estima, no solo por sus habilidades
profesionales sus dones sociales, su sinceridad o compañerismo sino también por
una serie de virtudes y fortalezas difíciles de desarrollar a corta edad, ellas
me hicieron por siempre admirar sus formas de pensar y la diferenciación en sus
actuaciones profanas.
Este, ahora humilde aprendiz
masón, descubrió tiempo después que las personas descritas en el párrafo
precedente tenían en común algo importante, ambos eran masones; lo que me llevó
a creer fervientemente que, el entorno en que ellos se hicieron mejores hombres
sería en definitiva bueno para mí y mi familia, por ello, es que sin prisa y
naturalmente, discurrieron los años hasta que un buen amigo y ahora hermano, me
presentó la idea de que yo podría ser un buen masón y fue así que, luego de una
profunda reflexión, solicité a dos grandes maestros y hermanos masones su
auspicio para ser presentado al templo de nuestra logia como un profano en
busca de la luz.
2. SOBRE EL
PROCESO DE INICIACIÓN
- 2.1 El Cuarto de Reflexiones
Un bienaventurado día martes 06
de setiembre de 2022, fui conducido a ciegas a puertas del templo de la
B:.R:.L:.S:. Wolfgang Amadeus Mozart N°9 y fui introducido en el Cuarto de
Reflexiones donde fui despojado de mis bienes materiales y dejado a solas a la
luz tenue de una vela, en frente de una serie de elementos entre los que se
encontraban, 1) un vaso con agua, 2) un vaso con trigo, 3) un vaso con sal, 4) azufre,
5) un cráneo humano, 6) diferentes frases e imágenes pegadas en las oscuras
paredes, que sin duda invitaban a una profunda reflexión respecto de mi
motivación para estar ahí y, 7) una vela encendida.
Entendí que, como todo en la masonería nada es por azar y era mi primera prueba tratar de entender que significaban estos elementos, lo cual, a mi muy humilde entendimiento, paso a describir:
- El vaso con agua: El agua es el elemento vital, el líquido indispensable del cual surge la vida y en la ausencia de la cual, todo lo orgánico, perece. Además, es un elemento que transforma, pues la mayoría de los elementos presentes en la tierra, cuando son mezclados o entran en contacto con el agua, ya sea por acción de mezcla o por contacto, son transformados, tarde o temprano.
- El vaso
con trigo: El trigo, es un germen ampliamente utilizado por el hombre
desde tiempos inmemorables, sirve para la alimentar el cuerpo de los hombres y
animales, es quizás, el grano más simbólico de los que existen pues con él se
elaboran las pastas, el pan, la harina y otros alimentos que nos han acompañado
desde los albores de la humanidad.
- El vaso
con sal: La sal, es un mineral valioso, fue incluso alguna vez,
moneda de pago para los hombres trabajadores, por ello, para mi representa el
salario, el esfuerzo humano, la tierra y también, el cambio, porque la sal al
ser agregada, por ejemplo, al alimento, lo transforma y da sabor si se le usa
en justas proporciones.
- El azufre: Al
igual que la sal, el azufre es un mineral de la tierra, importante componente
de las enzimas y necesario para la formación de la clorofila que es el elemento
que permite a las plantas recoger la energía del sol y les da un bello color
verde. Es ampliamente hallado alrededor de los volcanes, lo que me lleva a
pensar que representa fortaleza y fuerza.
- Un cráneo humano: Entendí rápidamente que representaba a la muerte.
- Las frases e imágenes: Entendí a medida que las iba leyendo que mi propósito en masonería debe ser siempre noble y solo noble, me recordó que estaba allí por mi propia voluntad y que una de las obligaciones del masón es adentrarse en sí mismo para desde dentro, pulir su piedra.
- Una vela
encendida: Entendí que representa la verdad masónica, en medio del
transcurso de la vida, que enfrenta a la muerte y es la luz en las tinieblas,
seguramente, representa también la sabiduría y la bondad de la cual hay poca en
este mundo.
De un análisis en conjunto de los
elementos y el ambiente en el que me encontraba, entiendo que el cuarto
representa el mundo o la tierra, la cual se encuentra sumergida en las
tinieblas de la ignorancia y el vicio, entendí que el agua, el trigo y la sal,
son utilizadas para crear el pan, el cual es un alimento primigenio para los
hombres y por los que empleamos muchos años de nuestras vidas, en consecuencia
representan a la vida misma en constante cambio, la cual tiene como final
ineludible la muerte, representada por el cráneo; sin embargo, la luz de la
vela, representa la esperanza, la verdad masónica, la cual debe alumbrar
nuestro paso por esta efímera vida terrestre.
En ese sentido, creo entender que
me enfrenté a una representación de la vida y de la muerte de un masón, cuyas
motivaciones deben ser nobles y dispuestas a trabajar con miras al
descubrimiento personal a la luz de las ideas masónicas de la libertad, igualdad
y fraternidad.
2.2.
La Ceremonia de Iniciación
Se trató del momento cúspide de
la iniciación, la cual empezó desde que era trasladado al templo. Me encontraba
yo en tinieblas (ciego por una espesa venda en los ojos), y así, luego de
escribir mi testamento filosófico, con mis ideas respecto de Dios, yo mismo y
mi prójimo, fui conducido por un hermano hasta las puertas del templo, donde
llamé a la puerta de manera profana e inmediatamente después fui cuestionado e
interrogado en mis intenciones, entendí en aquel momento, que la idea de
aquello, era que la masonería no es un espacio para todos los profanos sino que
los H:.H:. buscan en todo momento que los nudos que formen su soga sean siempre
hombres con buenas costumbres en busca de la verdad masónica.
La ceremonia de iniciación
representó en todo momento y de manera simbólica el paso de un masón por la
vida, representada en los 3 viajes que emprendí, los cuales significaron para mí,
las dificultades espirituales y profanas a las que me debo enfrentar, como son
mis propias inseguridades, las costumbres no sanas que pueda tener, el vicio,
el rechazo y otras circunstancias de la vida.
En todo momento, noté el
simbolismo en cada elemento que se me presentaba a ciegas, así como la forma en
la que fui presentado al templo, es decir, como un profano, expropiado de todo
bien y como un ser miserable que acudía a la masonería en busca de una verdad
que lo haga libre y dichoso.
Aún no estoy en capacidad de
comprender todos los símbolos que pude percibir, pero una vez terminaron los 3
viajes, se me interrogó sobre la virtud, los vicios y presté la prueba de la
viuda en desgracia, comprendí que mi corazón y espíritu deben estar siempre
dispuesto a la luchar contra el vicio y prestar mi ayuda a quien la necesite,
lo cual, alegró hasta las lágrimas mi corazón, pues es mi anhelo, ser útil a
los hombres y mujeres que necesiten ayuda, con lo que buenamente pueda ayudar,
ya sea trabajo, palabras, o bienes, no perdiendo de vista mis prioridades.
Después del ser purificado por el
agua y el fuego y luego de prestar el juramento por el cual, me comprometí a no
defraudar a mis hermanos y mi logia, me arrodillé frente a la representación
del G:.A:.D:.U:. ante quien fui instruido como masón en el grado de Aprendiz.
Todos los elementos hasta ese
punto fueron presentados ante mi a ciegas, por lo que fue para mí una gran
impresión cuando el V:.M:. ordenó al H:.Mae:. de Cer:. Que quitara la venda de
mis ojos y vea la luz.
Este momento, fue el más emotivo
y significativo, pues tenía a los H:.H:. apuntando sus espadas a mi pecho en
señal de que ellos serían los encargados de castigar mi deslealtad o quizás,
para demostrar la marcialidad y la fuerza de la hermandad masónica.
Mientras recuperaba la vista,
proceso que me tomó algunos minutos, pude por fin distinguir los símbolos que
adornaban el templo, las columnas B y J a mis lados, vi la figura del V:.M:. ,
de los RR:. y QQ:. HH:. a mi alrededor, fue abrumadora la cantidad de símbolos
y caracteres que mi mente trató inútilmente de procesar en aquel momento, por
lo que me entregué por completo a comprender los primeros tocamientos, señales
y palabras que los VVig:. tuvieron a bien mostrarme, luego de lo cual, confirmé
lo aprendido frente al V:.M:. y a las autoridades allí presentes.
3. CONCLUSIONES
Quiero concluir este breve
trabajo resumiendo lo que significó para mí la todo el proceso de iniciación,
en cual, en la cámara de reflexiones significó la comprensión del transcurso de
la vida y la muerte, las cuales cobran mayor significado a la luz de la virtud
y la verdad representada por la luz de la vela en medio de las tinieblas.
Finalmente, la ceremonia,
representó para mí la muerte de mi vida profana y el nacimiento como masón, fui
purificado por el agua y el fuego y viví la representación de lo que será mi
camino en la masonería, el cual espero, sea de por vida y beneficioso para mi
espíritu y mis HH:.
Vall:. de Lima, 20 de Setiembre
de 2022 e:. v:.
CESAR ALEXANDER
NEGREIROS CRUZ
Apr:. Mas:.