Valle de Lima 22 de agosto de 2025 E:.V:.
QQ:. HH:. AA:.MM:.
Por encargo de nuestro V:. M:. me complace compartir con vosotros un
tema importante e interesante para vuestra formación masónica y mayor
entendimiento de cuando menos uno de los más importantes sino el más importante
mueble de nuestro Temp:. y este es el “Ara”.
En primer lugar HH:. AA:. debéis tener en consideración que en nuestro
rito (R:.E:.A:.A:.) el ara tiene forma
triangular y se encuentra ubicada en el centro del piso mosaico, su base reposa en el occidente y el vértice apunta
hacia el oriente.
Nuestro ritual hace referencia al ara llamándola alternativamente como
“altar de los votos” y la describe comuna una mesa pequeña de forma triangular
con uno de sus ángulos apuntando hacia el V:. M: y los otros dos a cada uno de
los HH:. VV:. , en su superficie se pone un tapete rojo debidamente decorado
sobre el cual durante los trabajos se colocará un cojín del mismo color en el
cual reposará la biblia abierta en el salmo 133; sobre ella un compás de metal
abierto a 45° y encima de ella una escuadra de madera invertida; además se
coloca en el ara una espada desnuda.
Un detalle interesante del ara esta hueca y tiene una puerta para que
en su interior se puedan guardar las herramientas necesarias para el trabajo.
El ara es iluminada por tres luces colocadas en forma de triángulo que se
colocan una en cada punta del triángulo (nota aclaratoria: cuando usamos un ara
cuadrada se colocan las luces en forma de triangulo con la base hacia el norte
y el vértice apuntando al sur)
Ahora HH:.AA:. permitidme continuar con la disertación sobre el ara
buscando su origen en los cultos antiguos en forma de una piedra de sacrificios
para los dioses de los pueblos más primitivos, pasando por civilizaciones como
la romana y judía llegando al cristianismo y por ende la iglesia católica en la
cual el ara es la mesa en la cual el sacerdote realiza el ritual de la cena
mística y alimento para el alma.
El diccionario enciclopédico de masonería de Lorenzo Frau y Rosendo
Arus definen como altar a la mesa en la cual los MM:: reciben los juramentos,
depositan el libro de la ley ( para nuestro ritual la Biblia) y los atributos
del grado (para este grado de aprendiz el compás y sobre el la escuadra),
además indica que la forma triangular del altar es tomado de los antiguos
druidas.
No ha sido vana la referencia al ara o altares usados por religiones ya
que deseo resaltar el carácter sagrado y la importancia ritual que esta tiene
también para nosotros los MM:. ya que ocupa el lugar central del templo no en
vano y es que en el ara debemos centrar nuestros pensamientos durante los
trabajos y hacia ella debemos señalar al momento de realizar nuestros
juramentos y aclamaciones.
No debéis olvidar HH:. AA:. que ante el ara fuisteis iniciados por vuestro V:.M:. y ante
ella jurasteis durante vuestra iniciación a razón del carácter y gran valor
simbólico del ara que representa un eje entre lo terrenal/físico y
divino/espiritual, ya que sobre ella se
colocan, como ya ha sido referido, las grandes luces que son la ley sagrada, el
compás y la escuadra, y hacia ella todos los HH:. que participan de los
trabajos deben focalizarse mental y espiritualmente como punto de encuentro,
que a mi entender se produce con la meditación conjunta a la que somos
invitados durante los trabajos.
Las tres Grandes luces representan: (i) La ley Sagrada como ley divina
y moral que debemos seguir; (ii) el compás como la capacidad para limitar
vuestros actos por medio de la razón y prudencia y (iii) la escuadra como
símbolo de rectitud y ética y cumplimiento de la moral en la vida práctica.
Como bien lo indica Terrones Benites en Los 33 Temas del Aprendiz Masón,
refiere que el ara lleva en cada una de sus caras las palabras escritas en
hebreo: (i) AMANA (verdad), (ii)
HUR(prudencia) y(iii) EUBULUS (libertad)
y junto con los tres escudos que representan a cada uno de los grados o cámaras
e indican que le ara simboliza la
eternidad del secreto del misterio de lo desconocido y lo abstracto y en general de todas las fuerzas ocultas y en lo material como lugar propio para el
descanso eterno sobre la cual el
iniciado debe marcar sus primeros pasos
para cruzar un mar de dudas incertidumbres y de preocupaciones hacia el
perfeccionamiento individual obtenido mediante la constancia en sus estudios,
perseverancia en sus tareas y confianza en
sus MM:. y HH:.

Finalmente HH:. AA:. considero que es imprescindible el centrar nuestra
atención y meditaciones durante nuestros trabajos hacia el ara para que todos
los HH:. MM:. canalicemos y concentremos en ella todos los esfuerzos
esgrimidos lo que generará una energía
especial (egregor) y volviendo a
recurrir a lo escrito en los Los 33 Temas del Aprendiz Masón, cuya lectura os
recomiendo, considerad que la enseñanza
moral filosófica y científica en masonería
se imparte en los ceremoniales litúrgicos
en templos simbólicos erigidos e para la sabiduría , la verdad y la
virtud en los que realizamos nuestros trabajos intelectuales; esto al parecer
mío explica que el ara de los juramentos
o altar de los votos tenga un lugar muy
importante en el templo y en especial en el desarrollo del ritual.
Es mi Palabra V:.M:.
Por: Carlos
Alberto Torres
Maes:..
Mas:.