Discurso por el Aniversario de “Arca de Noé” N° 8 (2012)
Al empezar este Trazado
pido disculpas por no tratar un tema filosófico como quizá se piense
correspondería al hablar de Masonería pero considero es un tema de instrucción
personal, por lo que tomo la vertiente histórica, que es más social o de alguna
forma grupal, pues quien no conoce su
historia no puede amar su presente, en este caso querer a la institución que lo
cobija, por tanto no puede avizorar y preparar su futuro
Se
sabe de la
historia de la Masonería
en el Continente americano, específicamente en la Lima colonial del siglo XVIII
por versión del ilustre tradicionalista, el H\ Ricardo
Palma, del funcionamiento de una Logia instalada, al parecer, en el inmueble
conocido hasta hoy como la “Casa de Pilatos”, sede actual del Tribunal
Constitucional, siendo así que en Noviembre de 1773 la criada de una casa
vecina, llamada Inés Medina, hizo conocer ante el Tribunal de la Santa Inquisición ,
que había oído decir a un ciudadano francés el cirujano Jacques de La Grange ,
o Jaime De la Granja ,
que él era “farmasón”, y “los que se reunían en esta asamblea eran
conocidos por unas insignias...”, así como que “en esta ciudad habían quarenta farmasones”, llegando a identificar a uno de ellos como Esteban
Urrutia, de ocupación mercader. Esta denuncia fue recibida por el Comisario del
Santo Oficio fray José Hurtado, y daba fe de la misma el notario de ese
Tribunal fray Mariano de León, es el caso que habiéndose dictado la prisión y
confiscación de bienes los alguaciles de la Inquisición
intervinieron a De la Grange quien, con los
otros penitenciados, después de estar un tiempo en prisión, al parecer, fueron
expatriados del Continente
Resultado del influjo de la Masonería Universal
fue el proceso de Independencia del Continente americano, que siguió manifestándose
en los nuevos países durante la primera y segunda década del siglo XIX a través
de las llamadas “Logias Lautarinas”, hasta que se logró a la Independencia del
Perú
Culminado exitosamente el
proceso independentista, en territorio nacional se consideró conveniente crear
y organizar un Gran Oriente siendo así que en Lima, el 2 de Noviembre de 1830,
en una asamblea presidida por el H\ más antiguo en el Gr\ 33°, el I\ H\ José María
Monzón, Capellán de la Armada
de la Independencia ,
y posteriormente Canónigo de la catedral de Trujillo, se funda el Supremo
Consejo de Grado 33° del R\ E\ A\ y A\ y un Consistorio
Grado 32°; siendo el primer Soberano Gran Comendador el I\ H\ Gral Domingo
Tristán
Posteriormente, en el
Convictorio Carolino, en la capital, hubo hombres que acicateados por los
ideales de “Libertad, Igualdad y Fraternidad” continuaron luchando por lograr
este objetivo habiendo sido miembros de las primeras Logias formalmente
instaladas, que practicaban el Rito Escocés bajo los auspicios del Supremo
Consejo Gr\ 33°, que fue concordando
la organización de la Orden ,
y en cuyos Talleres hubieron masones que rigieron los destinos iniciales de la Patria
Continuando nuestro
recorrido en el siglo XIX, veremos que “Arca de Noé” fue inspiración de un
grupo de masones impulsados por el espíritu indoblegable del R\ H\ Gregorio Hevia y
secundado por los HH\ José Cebrián, José María Pérez Rosas, Manuel Arguedas,
Sigmundo Badián, Francisco Vaccari, Giovanni Frasinetti y José Cornelio Tamayo,
quienes el año 1872, conformando el primer Cuadro Logial aunados por una sola
idea, con sus corazones pletóricos de ilusión y llenos de deseo de hacer el
bien requieren el auspicio de la Gr\ Log\ de Escocia para
levantar CCol\, hasta que la respuesta
a la solicitud de autorización trasladada por vía marítima llegó y un glorioso
domingo 23 de Noviembre de 1873 se llevó a cabo la ceremonia de Instalación de
la ahora C\ B\ R\ L\ S\, a la que le fue
asignada el N° 521, conforme a las numeración de las Logias que practicaban el
Rito Escocés A\ y A\
Desde su formación la R\ L\ S\ “Arca de Noé”
marcó hitos en la Masonería
peruana pues al poco tiempo, en 1879, tuvo notable participación en las
negociaciones para lograr la paz en el territorio patrio luego de la derrota
sufrida en la infausta Guerra con Chile, además que en este proceso hubo de
cuidar el Templo Masónico de Lima, labor que valientemente llevó a cabo el
ahora legendario R\ H\ Andrés Cordano
Cavagnaro, cuando el local estaba ubicado en la calle San Francisco
Poco después se instalaron
cuatro logias del Rito de York, que realizaban sus TTra\ junto con las del
Rito Escocés y, el 5 de marzo de 1882, se fundó e instaló la Jurisdicción de la Gran Logia de Antiguos,
Libres y Aceptados Masones del Perú, que unificó a la gran familia masónica la
cual integramos en aquellos tiempos, correspondiéndole a este Tall\ el correlativo
N° 8; continuando la labor masónica juntos con mutuo respeto entre ambos Ritos
pero con prevalencia del Rito York
HH\, la
Masonería es una escuela muy especial ya que en cada tenida
se dan lineamientos o direcciones que cada uno elige para iniciar y continuar
los estudios que permitirán mejorar nuestro espíritu o como decimos “pulir
nuestra piedra en bruto”, con la esperanza llegar a ser un prístino diamante en
nuestra búsqueda de perfección, trabajo que estará terminado o lo culminaremos
cuando lleguemos al Oriente Eterno, pues en este mundo tenemos la obligación de
continuarlos mientras tengamos fuerzas y en condiciones de hacerlo si realmente
queremos ser masones; por ello esta es la única institución que desnuda
realmente al hombre haciéndole ver y mostrar ante los demás sus virtudes y sus
vicios y solo los que tienen sólida formación y grandes valores son quienes
continúan en la lid, toda vez que son pocos los que no ceden ni se rinden ante
el oropel de los honores profanos
En
el transcurso del tiempo la R\ L\ S\ “Arca de Noé” N°
8 ha sido
campo de muchas batallas; es así que llegado el siglo XX, centuria que ha destacado en la historia de la Humanidad por sus
adelantos industriales, científicos y literarios, soterradamente se producen
tensiones y enfrentamientos por ambición de autoridad sobre el simbolismo, y el
año 1927 se inician gestiones entre el Supremo Consejo Gr\ 33° y la
Gran Logia de Antiguos, Libres y Aceptados Masones del Perú
que culminarían, en Enero de 1928, con la firma de un “Tratado de Paz y
Alianza” entre ambas Potencias, en desmedro de las logias que practicaban el R\ E\ A\ y A\
Por
su parte, los HH\ integrantes de este Tall\, “Arca de Noé” N° 8,
aunando esfuerzos y haciendo gala de gran desprendimiento económico, después de
realizar una ardua búsqueda por la
Lima de la época ubican en la calle conocida por su nombre
colonial de “RUFAS”, hoy Jr. Huanta N° 317, un espacio donde construyeron
Templos masónicos con todas las alegorías y simbolismos, que fueron y son
motivo de admiración para todo H\, peruano o
extranjero, que los haya visitado, contemplado y trabajado en ellos; aunque,
finalmente, en 1945 un grupo de HH\ con poder económico decide retirarse de Rufas, para
construir también su propio Templo, aunque convirtiéndose en adversarios
jurados, especialmente de esta Log\, considerando el Templo de Rufas un botín por
conquistar
La B\ R\ L\ S\ “Arca de Noe” siguió manteniendo enhiesto el N° 8,
habiendo sido faro guía, ejemplo y, hasta “logia madre”, para las RR\ LL\ SS\ “Francisco Javier Mariátegui” N° 1, “Delta” N° 2,
“Magister” N° 7, “Wolfgang Amadeus Mozart” N° 9, “Andrés Cordano Cavagnaro” N° 10, “Unión Escocesa” N° 14, en Lima; “Fraternidad
del Labrador” N° 11, en Huaral, “Atalaya Huanca” N° 15, en Huancayo, y “Pedro
Delgado Llontop” N° 16, en Ica, que fueron la base sobre la que el 27 de Abril
de 1966 se funda e instala la Ser\ Gr\ Log\ Nac\ del Rito E\ A\ y A\ del Perú, en el histórico Templo de la calle Rufas;
así mismo, de las filas de este Tall\ fue elegido el primer Ser\ Gr\ Maestre, el M\ R\ H\ Gustavo Cordano Balta, hasta llegar a los amargos
sucesos acaecidos en 1987, en que algunas de ellas abatieron columnas o, en uso
de su libertad, ya no pertenecen a nuestra Jurisdicción; y adicionalmente se
sufrió el despojo de la preciada propiedad de la Logia , que obligó a
emprender un largo periplo que aún no termina, y es el desafío que se continúa
afrontando actualmente
Cambiando la dirección de nuestros recuerdos debemos
tener siempre presente como punto de referencia en nuestros corazones los
ejemplos dejados por magníficos HH\, como fueron los para nosotros más conocidos y
destacados, y cuyo pase al Or\ Et\ es relativamente reciente, me refiero al Past Ven\ Mae\ de este Tall\ y Past Ser\ Gr\ Maestre el M\ R\ e I\ P\ H\ Esteban Valenzuela Romero y el igualmente M\ R\ e I\ P\ H\ Carlos Noya Salcedo Past Ven\ Mae\ de este Tall\, Past Ser\ Gr\ Maestre y Sob\ Gr\ Comendador del Gr\ 33°
Igualmente, en esta noche de
celebraciones y gozo en nuestro Templo es oportuno festejar y felicitar el
reconocimiento que se hace a los MM\ RR\ HH\ Guillermo Ruiz Rodríguez, Mario Canales Huapaya,
Moisés Villalón Fano y Luis Del Rosario Del Rosario, a quienes esta Logia tiene
a bien nombrar “Miembros Honorarios”
Para culminar, es momento
oportuno de rendir homenaje a los dos HH\ más antiguos de esta Logia y de la Ser\ Gr\ Log\, como son los MM\ RR\ HH\ José Secada Agnelli y Alfredo Morales Angeles, V\ M\ de este Tall\ y Ser\ Gr\ Mae\ respectivamente quienes semana a semana, poniendo en práctica lo aprendido de
sus padres y de otros Ilustres Hermanos, que son el espíritu histórico de este
Tall\ continúan al frente, dando el ejemplo en la brega por
la superación espiritual
Quiero finalizar mis palabras haciendo recordar las de
un pensador pidiendo las disculpas del caso porque si no se ha hecho más corto
este Trazado ha sido por falta de tiempo
Muchas gracias HH\
He cumplido, V\ M\
Vall\ Lima, 23.Nov.2012
e\ v\
Ricardo
H. Castañeda Carrillo
M\ M\
No hay comentarios:
Publicar un comentario