La
tríada masónica: Sabiduría, Fuerza y Belleza
La tríada
masónica se representa simbólicamente por un triángulo equilátero y está
formada por tres pilares fundamentales: Sabiduría, Fuerza y Belleza. Estos
representan tres virtudes esenciales que deben integrarse en la vida del masón
y en la construcción simbólica del templo interior y exterior.
- Sabiduría es la capacidad
de discernir bien, la prudencia para orientar la acción hacia el bien
común. No solo es conocimiento, sino juicio práctico para buscar justicia
y equilibrio. El Venerable Maestro en la logia simboliza esta virtud, que
nos invita a aprender del pasado y actuar con reflexión.
- Fuerza es la energía y la
constancia necesarias para resistir dificultades y llevar adelante los
objetivos. Representa la capacidad de mantener la obra en pie mediante la
resiliencia y la firmeza interior. En logia, se asocia al Primer
Vigilante, quien asegura que los trabajos puedan finalizarse.
- Belleza no es solo lo
estético, sino la armonía, el equilibrio y la proporción. Representa la
plenitud y el orden natural. Como virtud, inspira a buscar un balance en
la vida y a valorar lo justo y lo correcto. El Segundo Vigilante vela por
esta armonía en la logia.
Estos tres
pilares juntos forman un triángulo equilátero, símbolo de perfección y
equilibrio, mostrando que la masonería busca no solo estructuras materiales
sino un crecimiento integral donde pensamiento, acción y armonía se conjugan en
uno solo.
Los tres
puntos (∴) son un símbolo masónico universal
que aparece en firmas o documentos con un sentido de abreviación ritual, pero con un mensaje más
profundo:
- Representan el misterio de
la Unidad, la Dualidad y la Trinidad, es decir, el origen de todas
las cosas y su conexión.
- Forman un triángulo
equilátero, símbolo de Sabiduría, Armonía y Perfección.
- También representan los
aspectos de la condición humana: la causa o principio, la acción en el
tiempo y el resultado visible en el espacio.
- Se asocian con valores como
el Triple Abrazo Fraternal o los tríos simbólicos
de Libertad, Igualdad y Fraternidad o Salud, Fuerza y
Unión.
Así, los
tres puntos no solo sintetizan conceptos masónicos profundos, sino que también
son un recordatorio constante del equilibrio entre principio, acción y
resultado, y de la fraternidad que une a los masones.
Huella
cultural y actualidad
Estos
símbolos no son solo rituales antiguos, sino que han permeado la cultura
occidental en la arquitectura, la filosofía, la literatura y la espiritualidad.
Desde las catedrales medievales hasta la educación moderna, Sabiduría, Fuerza y
Belleza siguen siendo un modelo para pensar con claridad, actuar con fortaleza
y vivir en armonía.
La tríada
masónica y los tres puntos enseñan a los masones a integrar en su vida personal
y social un equilibrio entre conocimiento, energía y belleza, buscando siempre
crecer en justicia, equilibrio y fraternidad.
La tríada
masónica de Sabiduría, Fuerza y Belleza puede aplicarse a la psicología como un
marco simbólico para el desarrollo integral del ser humano en su proceso
terapéutico o de crecimiento personal. Se explica cómo:
Sabiduría
en psicología
Se
relaciona con la conciencia, el autoconocimiento y la reflexión crítica.
En terapia, la sabiduría implica que la persona aprenda a reconocer sus
pensamientos, emociones y patrones de conducta con perspectiva, comprendiendo
las causas y efectos de sus acciones. Es la base para la toma de decisiones
saludables y la búsqueda de equilibrio mental.
Fuerza
en psicología
Refiere a
la resiliencia, la voluntad y la capacidad de acción frente a las
dificultades emocionales o de la vida. Representa la energía interna para
afrontar y superar obstáculos, manteniendo la constancia en el cambio. La
fuerza es fundamental para sostener procesos de terapia o coaching, donde se
deben enfrentar miedos, frustraciones y bloqueos.
Belleza
en psicología
Simboliza
la armonía interna, la aceptación y la integración de las diferentes
partes del ser. Es el logro de un estado de equilibrio emocional y de bienestar
que da sentido y sentido estético a la vida, favoreciendo la autoestima y la
conexión con uno mismo y con los demás. La belleza también es la capacidad de
encontrar sentido y propósito en las experiencias.
Aplicación
práctica
En un
proceso psicológico, se podría plantear un modelo de desarrollo basado en estos
tres pilares:
- Promover la sabiduría a través
de la reflexión guiada, análisis de creencias y autoconciencia.
- Fomentar la fuerza al trabajar
la motivación, la gestión del estrés y la capacidad de afrontar cambios.
- Cultivar la belleza mediante
ejercicios de aceptación, mindfulness, creatividad y fortalecimiento del
sentido de vida.
De esta
forma, la psicología recoge el simbolismo masónico para trabajar no solo el
intelecto o las emociones aisladas, sino la integración saludable de la persona
en su totalidad, buscando un equilibrio armónico entre pensamiento, acción y
emoción, congruente con la tradición de la tríada masónica.
Los tres
puntos masónicos (∴) tienen un significado simbólico profundo en la masonería. Representan el misterio de la Unidad, la Dualidad y la Trinidad,
es decir, el origen de todas las cosas y seres. Cuando estos tres puntos se
unen por líneas rectas forman un triángulo equilátero, que es símbolo
de Sabiduría, Armonía y Perfección.
En otro
nivel, los tres puntos representan los aspectos de la condición humana:
- la causa o principio
permanente (origen),
- la acción en el tiempo (lo que
se hace),
- y el resultado visible en el
espacio (lo que se obtiene).
Además,
los tres puntos simbolizan valores masónicos importantes como el Triple
Abrazo Fraternal o tríos simbólicos conocidos como Libertad, Igualdad
y Fraternidad y también Salud, Fuerza y Unión.
También se
usan en documentos y firmas de masones para indicar abreviaturas de términos o
títulos masónicos, siendo una forma ritual de mostrar respeto y pertenencia.
1. Función práctica y ritual
- Originalmente, se usan como
una abreviatura ritual en escritos y firmas masónicas para
ocultar o velar la información solo para los iniciados.
- Al aparecer después de letras
o palabras, indican que son iniciales o abreviaturas propias de la
masonería.
2. Simbolismo trigonal
- Los tres puntos forman
un triángulo equilátero, símbolo de perfección, equilibrio y unidad
en la masonería.
- Representan las triadas,
trilogías y trinidades propias del saber masónico, reflejando un método
metafísico y moral de enseñanza.
3.
Representación de las actividades humanas y el ciclo solar
- Los tres puntos simbolizan
también el recorrido del Sol durante el día:
- Primer punto: Oriente,
lugar por donde nace el sol (amanecer).
- Segundo punto: Cenit o
medio día, momento de mayor luz y culminación.
- Tercer punto: Occidente,
donde el sol se oculta (atardecer).
- Estos puntos se asocian a
las Tres Luces que rigen la Logia:
- Venerable Maestro (Oriente) –
abre los trabajos.
- Segundo Vigilante (Medio Día)
– supervisa la ejecución.
- Primer Vigilante (Occidente)
– cierra los trabajos y conduce al descanso.
4. Valores y principios masónicos
- Son un recordatorio permanente
de los grandes principios de la masonería:También pueden interpretarse
como Razonamiento, Equidad y Justicia
- En la vida del masón
simbolizan la forma de Sentir, Pensar y Obrar, pilares de su
conducta.
- Finalmente puedo decir que no
hay una explicación única y concreta, los tres puntos simbolizan la base
axiológica y moral que sustenta la masonería. Son un método que integra
simbolismo, filosofía, moral y ciencia dentro del sistema masónico.
Invitan al iniciado a buscar la verdad, la
equidad y la justicia en su vida y en su trabajo en la Logia. En resumen, los
tres puntos representan tanto un símbolo de abreviación escrito como un
profundo símbolo filosófico de unidad y equilibrio masónico.



















.jpeg)

