domingo, 9 de febrero de 2025

EL ESCUDO MASONICO

 


La palabra Escudo proviene del latín “scutum”, designa a un tipo de escudo grande; los romanos derivaron de la palabra griega “okutos” que significa piel que recubre; más recientemente del francés antiguo “escu” (siglo XII) "escudo, escudo de armas."

Un escudo es el arma defensiva activa más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas y para un ataque. Se conoce desde la época sumeria (III milenio a.c.)

Los escudos son símbolos que sirven de identificación a una agrupación humana, expresan su cohesión y validan su documentación de carácter oficial, además de constituir signos de autoridad.

La función de un escudo es impedir que el enemigo nos alcance. Se interpone entre nosotros y nuestro adversario. Un estilo de vida saludable puede actuar como escudo contra enfermedades prevenibles. “Mens sana in corpore sano”. Juvenal, poeta romano, siglo II.

En este trabajo, a fin de evitar especulaciones sobre el sentido o el significado de la palabra escudo, la misma que puede tener varios usos e interpretaciones, aquí solo le otorgamos simplemente el significado de “protección” y nada más.  

En el simbolismo de la Francmasonería surge la interrogante, qué herramientas, qué símbolos constituyen el “Escudo Masónico”.

Es pertinente señalar que los símbolos otorgan a los miembros de la francmasonería un lenguaje particular y preciso. Son expresiones que solo los iniciados comprenden a cabalidad. Constituyen herramientas educativas que apuntan a conformar las doctrinas masónicas. Las mismas que están contenidas en los símbolos, lo que les confiere una singularidad de reserva, permanencia y actualidad. La escuadra y el compás, unidos representan el denominado “Escudo Masónico”. La Escuadra es un instrumento fijo, en cuanto el Compas es un instrumento móvil. Por lo tanto, la Escuadra es pasiva y el Compas es activo.

Cabe mencionar que en el “Tratado del Azoth”, de Basilio Valentín publicado en Paris en 1619, ya se presentaba una figura denominada “el Rebis” en la que el Compas es sostenido por la mano derecha y la Escuadra por la mano izquierda. Cita tomada del libro, “A Simbólica Masónica” de Jules Boucher. Pag. 26. Traducido del francés al portugués. Azoth deriva del árabe, significa mercurio.

Citando “ad libitum”, en parte de lo descrito por Aldo Lavagnini en su libro “Manual del Aprendiz”, sobre dos de las Tres Grandes Luces, menciona que La Escuadra, forma un ángulo recto de 90 grados, un cuarto de la circunferencia, que de por sí, ésta, representa la Unidad dentro del ciclo de la continuidad. También, es el emblema de la fijeza, estabilidad y de la inexorabilidad de las Leyes Físicas que gobiernan el reino del Occidente o de la Materia.

El ángulo recto, dice Lavagnini, es el símbolo de la lucha de los contrastes y de las oposiciones que reinan en el mundo sensible, que deben enfrentarse y resolverse en Armonía, que viene del reconocimiento de la unidad interior. El Compás es el símbolo de este reconocimiento y de esta Armonía. Asociada al Compás que representa al cielo, lo espiritual, la escuadra representa la tierra, lo material, ambos juntos simbolizan el cosmos.

Por lo tanto, el Compas al unirse con la Escuadra en Armonía debe dominar el mundo objetivo por la comprensión de una Ley y de la Realidad Superior: por medio de su ángulo de 60 grados, en el cual se halla ordinariamente dispuesto, ángulo del triángulo equilátero, que muestra el ternario superior que debe dominar sobre el cuaternario inferior, o sea el perfecto dominio del cielo, lo espiritual sobre la tierra, lo material.

El cielo y la tierra, indicados emblemáticamente por el compás y la escuadra, y entrelazados de la misma manera el uno con el otro, por ser aspectos respectivamente superior e inferior de “una misma cosa” representan el oriente y el occidente. El Cielo, el Mundo de la Realidad Trascendente se presenta a nuestra conciencia por medio del uso del compás o de la facultad comprensiva y comparativa desde lo relativo a lo absoluto. La Tierra el mundo de la apariencia o realidad objetiva se nos presenta por medio de la Escuadra, de la razón, o inteligencia concreta y racional, que marca los límites fijados por sus leyes, por medio de la lógica y el juicio, con un determinismo del cual aparentemente no podemos escapar.

Sin embargo, mencióna Lavagnini, el camino de la libertad se encuentra aquí mismo, por medio del uso de estas leyes en sus aspectos progresista y constructivo según nuestras aspiraciones verticales, indicadas por la Plomada, desde el pensamiento, la palabra o la acción en el diario vivir.

De este modo, debemos tener en cuenta máximas, proverbios, paremias o paradigmas que nos instruyan y nos adviertan, como lo descrito, por ejemplo, en la Tabla de Esmeralda:“Visita interiora terrae, rectificando invenies occultum lapidem”. Asimismo, las enseñanzas denominadas Principios de Hermes Trimegisto: “Todo efecto tiene su causa, toda causa tiene su efecto”; “como es arriba es abajo, como es abajo es arriba”. Del mismo modo, otros que permanentemente están “haciendo juego” o mejor dicho están presentes en nuestro actos, pensamientos o palabras como los principios de la Dualidad, de la Polaridad, de la vibración, “inter alia”.

Nuestra protección surge del escudo que personalmente uno realiza. Surge del trabajo mental intelectual y de las aspiraciones espirituales que se pretenden alcanzar para que su aplicación nos proteja como resultado de nuestro propio trabajo y avance personal en el manejo de los elementos de la naturaleza o de nuestro propio Ser. De ese modo, en ese momento estamos realizando alquimia mental, o generando magia.

El contenido del simbolismo que guardan la Escuadra y el Compas, bien aprendido, bien entendido es o debe ser nuestro instrumento de protección; “Escudo” que nos proteja de nuestro “enemigo” que nos acompaña y que está presente en cada momento de nuestra vida.

Cabe señalar que nuestro Escudo Masónico se tornará fuerte en la medida que practiquemos las virtudes que se relacionan con cada una de las partes que lo conforman, así como otras virtudes que se encuentran en el simbolismo del Templo y de los Rituales.

Asimismo, se debe tener en cuenta que para la masonería la Escuadra es símbolo de rectitud. Simboliza también la ecuanimidad y tolerancia con que se deben regir todos los miembros del taller. Simboliza al Venerable Maestro, toda vez que, por su elevada conducta y comprensión de las cosas, debe ser ejemplo de los demás.

“En el Compás, la punta que hace centro, representa al Hermano y el circulo que encierra la otra representa el campo de acción sin límites, en que este Hermano irradiará Luz, principios morales, intelectuales y masónicos. Además, indica la precisión en que deben efectuarse las buenas obras. Es símbolo prominente de la virtud, la que a su turno es la medida de la vida y conducta de un Masón. “Manual del Aprendiz Mason” Rito de York. Jorge Butler y Eduardo Mendoza.

Finalmente, La Escuadra y el Compas señalan el camino que deben seguir los masones en sus estudios como en las investigaciones y en el comportamiento. Este binomio inseparable ornamenta el Escudo Masónico que es objeto de veneración.




V:.M:. Alfredo M. Rondon Castro.

B..R:.L:.S:. Delfos No. 3. 




lunes, 30 de diciembre de 2024

COMPARTIR DE LOS HH:. DE LAS LOGIAS DE LA JURISDICCION 2024

<
El 28 de Diciembre ultimo, los RR:. y QQ:. HH:. de las Logias de la Jur:. se reunieron para confratenizar con sus esposas y madres de los HH:. en casa de la familia Villalon Dominguez , pasando una linda jornada de fraternidad y diversion, fortaleciendo lazos con el Comite de Damas de Gran Logia, para darle forma a la aplicacion del Saco de Beneficiencia de la Logia para el 2025. La nota de ternura y simpatia la pusieron Luciana y Filippo nietos de Moises y Rosita Villalon

sábado, 21 de diciembre de 2024

Navidad, Saturnalia o solsticio de invierno.

HH:. Una parte del mundo cristiano, quizá la mayoría, celebra en estos días la navidad, pero ¿qué significa esta fiesta para nosotros los masones? Pues para nosotros es momento de reflexión y para entenderlo mejor viajemos imaginariamente al hemisferio norte, puesto que en el surge esta fiesta decembrina, y en el vemos algo curioso, las noches se hacen largas y el sol pierde su fuerza para irradiar luz a la tierra y esto sucede en la época de la Saturnalia o Adviento Cristiano; a cuyo término tenemos la noche más larga del año, en la que pareciera que la obscuridad reinará sobre la tierra. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilBSqWv9zC3swJsWrvv59p4f6XjHrXeiHu2Opmol1fZcLAP2YvMqXk6DWI3Vko_d9kN8r1fbl2__vUGtEewIw9sGSPZD3q_vCCuTfMKO9OoBO-3ZzDhldUd4tHZ9P97NFUJFmetTAV0_Y/s1600/3293644_640px.jpg Pero esto no sucede, ya que al día siguiente el sol empieza a recobrar fuerza e iluminar cada vez más intensamente al planeta. Para los cristianos el Cristo nace e ilumina la tierra. Para nosotros la luz del conocimiento y la verdad vuelven a iluminar a la humanidad. Nace el sol invicto, nace el Cristo y nace la luz. La lección que me atrevo a adelantarles es que, aunque la obscuridad se apodere de todo vendrá la luz a vencerla, Pero cuando la luz llegue a su esplendor (solsticio de verano) la obscuridad volverá a prevalecer en un ciclo que sucede desde el inicio y sucederá hasta el fin del universo. Es la dualidad entre luz y noche, bien y mal, tarde y temprano. Felices fiestas y que la luz ilumine vuestra vida. Un TAF. De su H:. los aprecia y quiere.
Carlos Torres Valdivieso Comp:. Mas:. C:. F:. L:. B:. R:. L:. S:.Arca de Noé Nro 8.

sábado, 27 de julio de 2024

27 de Julio: Dia de la Masoneria Peruana

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Declaran el 27 de julio de cada año como «Día de la Masonería en el Perú»

 DECRETO SUPREMO Nº 064-2011-PCM 
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 
CONSIDERANDO: 
Que,la masonería constituye una de las más grandes y antiguas sociedades fraternales en el mundo; Que, la historia de la masonería peruana está llena de notables episodios de lucha, sacrificio y entrega de aquellos que juraron defender los principios y valores universales de la libertad, igualdad y fraternidad, los cuales han iluminado el camino de muchos hombres y mujeres que a lo largo de la historia del Perú, han preferido entregar sus vidas con el fin de construir una sociedad más fraterna y solidaria; Que, masones peruanos tales como Pablo de Olavide, reconocido como el ilustrado más grande de su época, junto con José de Baquijano y Carrillo, pertenecieron a la Logia Gran Reunión Americana, con sede en Londres, que es considerada la Logia Madre de todas las Logias Lautarinas, y de donde surgiera la gesta libertaria que culminó con nuestra independencia del reino de España, siendo una muestra de la influencia que la masonería peruana tuvo en la gesta libertaria americana; Que, en la etapa republicana los Masones han estado fuertemente involucrados en el desarrollo del país, preocupados por la educación de la juventud; prueba de ello es el Colegio «Concordia Universal» que fuera fundado en el Callao; Que, nuestro país ha tenido veinte gobernantes peruanos que han sido masones, entre los que debemos destacar a Felipe Santiago Salaverry del Solar (el Presidente más joven en el Perú), José Rufino Echenique Benavente (en cuyo gobierno se promulgó el primer Código Civil peruano), Antonio Arenas Merino (Gran Maestro de Masones), Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (el héroe de la Breña, durante la resistencia contra el invasor chileno), entre otros; Que, a lo largo de nuestra historia, la participación de los masones también ha sido destacada tanto en el ámbito político, así como en las artes y en las letras; Que, en tal sentido, resulta conveniente resaltar tal contribución a nuestro país declarando el día 27 de julio de cada año como el «Día de la Masonería en el Perú»; En uso de las atribuciones conferidas por el numeral 8) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú; y, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 27450; 
DECRETA: 
Artículo 1º.- De la declaratoria del Día de la Masonería en el Perú Declárase el día 27 de julio de cada año como el «Día de la Masonería en el Perú». 
Artículo 2º.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por la Presidenta del Consejo de Ministros. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de julio del año dos mil once. 
ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República 
ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA Presidenta del Consejo de Ministros y Ministra de Justicia

[El Peruano: 26/07/2011]





viernes, 26 de julio de 2024

Tenida Blanca celebrada el 24 de julio de 2024 en Club de la Union - Lima

 Con motivo del CCIII Aniversario de la Declaración de la Independencia del Perú, la B:. R:. L:. S:. Wolfgang Amadeus Mozart Nº 9 de nuestra Jur:. realizo la Tenida Patriótica en las instalaciones del histórico Club de la Unión, ubicado en la Plaza Mayor de Lima, el dia 24 de Julio del 2024, con presencia del Ser:. Gra:. Mae:. el M:. R:. H:. Alfredo Morales Angeles, y su comitiva, participaron tambien las delegaciones de las Logias de la Jur:. presididas por sus VV:. MM:., al ser una celebración tan especial para nuestro país se programó que sea en Tenida Blanca, gozando de la presencia de nuestras esposas, madres y hermanas, que dieron un marco festivo a nuestro Magno evento. la Cer:. estuvo presidida por el R:. H:. Jose Adrian Perea Rios, Ven:. Mae:. del Taller y secundada por los RR:. y QQ:. HH:. del Taller

 FELICES FIESTAS PATRIAS!

los HH:. del Taller al finalizar la Cer:.

    
Una vista a las CCol:. 

los HH:. Asistentes a la Tenida

Invocando al G:.A:.D:.U:. por la Patria

Vista desde el Orte:. al Ven:. Mae:.

una vista al Or:. de la Logia

El Ser:. Gra:. Mae:. Alfredo Morales Angeles

DISCURSO DE ORDEN DE LA TENIDA PATRIOTICA CELEBRADA EL 24 DE JULIO 2024 E:.V:. POR EL CCIII ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

 

"El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”

Estas son las palabras que encierran el contenido del Acta de la Independencia del Perú, que fueron pronunciadas por el Libertador Don José de San Martin y Matorras un 28 de Julio de 1821, en la Plaza Mayor de Lima (también conocida como Plaza de Armas), en la Plaza de La Merced, en la Plaza de la Inquisición y, finalmente, en la Plaza de Santa Ana. ​(en ese tiempo, no había internet , con sus redes sociales para comunicar la buena nueva a todos los ciudadanos).

Pero quiero analizar que expresa este corto y decisivo mensaje que nos dio San Martin.

"El Perú es desde este momento libre e independiente

¿Cuál es el momento que podríamos decir que es el adecuado?

El 28 de Julio de 1821, donde se proclamó la independencia, como dicen nuestros libros de historia.

Tal vez el 9 de diciembre de 1824 donde se libró la batalla de Ayacucho, con la capitulación de los realistas.

Tal vez en mayo de1866, donde se libró el Combate del 2 de Mayo en el Callao, donde embarcaciones peruanas, chilenas y argentinas, acabaron con el domino del yugo español en America,

O Tal vez el 3 de Diciembre 1854 , en el gobierno de Mariscal Castilla, donde se abolió la Esclavitud en nuestro país, siendo todos nuestros compatriotas declarados libres.

Todas estas son fechas que marcaron hitos en la historia de nuestro pais , está en nosotros definir a que denominamos LIBERTAD!

Por la voluntad general de los pueblos

Cuál era la voluntad de los habitantes de ese entonces; existian muchos que ni sabían cual era el ideal de Libertad, dada la dependencia que tenían a personas ricas y poderosas que dirigían sus acciones, que daban las directivas desde sus casa-haciendas y otros más cultos que conocieron las corrientes europeas de Libertad, Igualdad y Fraternidad, y que fueron los próceres y precursores de la independencia del país. Mucho cuidado, cuando digamos ES LA VOLUNTAD GENERAL DE TODOS. Muchas personas no estaban de acuerdo con el ideal de libertad pero debido a las circunstancias la aceptaron como propia.

Por la justicia de su causa que Dios defiende

En esta frase quiero ser enfático, en el comportamiento en que los conquistadores realistas, que, en nombre de Dios, realizaron atrocidades, contra el indígena peruano y usando malas artes en sus famosas Cámaras de la Inquisición donde se practicaban torturas y vejámenes a muchos inocentes, por no estar de acuerdo con sus métodos de controlar a sus “feligreses” en la práctica de la religión en esos días. Por ese mismo Dios, juramos JUSTICIA para nuestros compatriotas.

Pero en fin como ciudadanos del mundo y Hombres Libres y de Buenas costumbres, debemos a aspirar a la Libertad de Educación, donde no nos impongan principios, ni doctrinas que nos induzcan a la dependencia, económica, cultural, de religión, ni de sometimientos a terceros.

Debemos aspirar a ser libres sin barreras para nuestro desarrollo económico, ni alentados por doctrinas económicas que favorecen a pocos frente al subdesarrollo de la gran mayoría.

Pero nosotros RR:. Y QQ:. HH:. y vosotros distinguidas Damas que hoy engalanan, nuestras Columnas, debemos honrar a los preclaros hombres y mujeres que dieron su vida para conseguir este ansiado don de la LIBERTAD que hoy gozamos y nos lleva a celebrar mas de 200 años de Libertad del yugo español, pero la tarea no termina ahí tenemos obligación de liberar todas nuestras áreas de progreso común para todos.

En el Virreinato del PERÚ la idea libertaria se gesta en la segunda mitad del siglo XVIII, un hecho resaltante que incrementó la desazón y la inconformidad entre los primeros, que presionó ante la corona española el reconocimiento de los derechos humanos, solicitando un trato mejor y más justo ante los abusos cometidos por los españoles, fue José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II, quien, en 1780, habiendo sido iniciado en la masonería en la Logia de Lima, provocó la primera rebelión indígena que aunque fue debelada en una brutal represión, permaneció latente el germen del descontento indígena.

Mientras tanto para llevar adelante la independencia del Perú se firmó el 5 de febrero de 1819 un tratado entre Argentina y Chile. El General José de San Martín y Matorras, creía que la independencia de las Provincias Unidas de La Plata no estaría totalmente segura mientras el Perú fuera un importante bastión de las fuerzas realistas, por lo que consolidada la independencia de Chile, se organizó una fuerza militar anfibia para independizar el Perú

El 5 de junio de 1821, el virrey gobernante del Perú anunció a los limeños que abandonaba Lima dejando una fuerza para resistir en el primer puerto de El Callao, en la fortaleza del Real Felipe, quedando Lima desguarnecida del ejército realista.

En estas circunstancias, el patriota don Manuel Pérez de Tudela, quien más tarde sería el ministro de Relaciones Exteriores de la naciente Nación, y por pedido de don José de San Martín, redactó la llamada “Acta de la Independencia” y el alcalde de la ciudad, el Conde de San Isidro reunió, el domingo 15 de julio, a los vecinos en Cabildo Abierto para que la firmasen, y en la cual se exponía que:

“Todos los señores concurrentes por sí y satisfechos de la opinión de los habitantes de la Capital dijeron: Que la voluntad general está decidida por la independencia del Perú y de la dominación española y de cualquiera otra extranjera”

La primera página fue firmada por las personas más ricas y poderosas de la Ciudad, entre los cuales estaban, entre otros, 339 conocidos nobles de la ciudad, por ejemplo, el conde de San Isidro (alcalde), Bartolomé, arzobispo de Lima; Francisco de Zárate, regidor; Simón Rávago, Francisco Vallés, regidor; José Manuel Malo de Molina, regidor; Pedro de la Puente, regidor; el conde De la Vega del Ren, regidor; fray Gerónimo Cavero, Antonio Padilla, síndico procurador general; José Mariano Aguirre, el conde de Las lagunas, Javier de Luna Pizarro, José de la Riva Agüero, el marqués de Villafuerte, Segundo Antonio Carrión, Juan de Echevarría y Ulloa, regidor; al final la rubricaron 3.504 personas de diversos sectores sociales entre los que se entremezclaba gente de elevado espíritu patriota, algunos por miedo a las tropas de ocupación mientras otros lo hicieron por ambición de recompensas y nombramientos.

También hubo un buen número de españoles y criollos que optaron por esconderse para no firmar el Acta, temerosos de las represalias del Virrey, cuando recuperase Lima

En todas estas actividades participaron masones peruanos que nunca debemos olvidar como José de la Riva Agüero, Pablo de Olavide, Francisco de Paula Gonzáles Vigil, Hipólito Unanue y Pabón, Juan Faustino Sánchez Carrión, Toribio Rodríguez de Mendoza, Toribio de Luzuriaga, Bernardo de Monteagudo, Francisco Javier Mariátegui y Tellería “El patriota”, Francisco Javier de Luna Pizarro, Mariano José de Arce, Bartolomé de las Heras, Augusto Salaverry, Ramón Castilla y Marquesado, Mariano Necochea, Andrés de Santa Cruz y sigue la lista grande de ilustres masones peruanos, luchadores a favor de la independencia de este país andino y otros más, quienes a través de sus diversas actividades nos dieron la independencia.

 Llegado el domingo 28 de julio de 1821, según testigos de la época, en la Plaza Mayor se congregaron más de 16.000 personas; donde el Libertador, don José de San Martín y Matorras, con una bandera peruana en la mano, lanzó la siguiente proclama:

“DESDE ESTE MOMENTO EL PERU ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA
VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA
 QUE DIOS DEFIENDE ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA
INDEPENDENCIA!

Debemos honrar a los nuestros, y no permitir la más leve amenaza a nuestra integridad territorial y soberanía, amamos la Paz, pero estaremos listos como nuestros hermanos de ayer para combatir y morir por nuestra libertad y mantener en alto nuestro orgullo nacional recordando siempre que| “SI QUIERES MANTENER LA PAZ ESTATE PREPARADO PARA LA GUERRA”

El tipo de Hombre que propicia la Ética de la Francmasonería es el tipo de “hombre mejor” que necesita el mundo, no solamente para la revitalización de la Democracia, sino para que se obtenga el anhelado Mundo Mejor, para ello los Francmasones han trabajado y continúan haciéndolo en bien de la Humanidad para obtener los estados democráticos, y lo han logrado cediendo o difundiendo entre las gentes una parte de sus principios éticos.

La Democracia es perfectible, revitalizando en el Hombre el principio de Fraternidad con lo cual se reactiva en él la inclinación hacia un estilo de convivencia que marche hacia la Paz Universal.

Vall:. de Lima, 24 de Julio de 2024 e:. v:.

Pto Geo:. : Historico Club de la Union de Lima.

 

M:. R:. H:. Luis del Rosario del Rosario

Orador de B:. R:. L:. S:. W.A. Mozart Nº9

¿Tomad una decisión? Sobre una de las causas de la Guerra de Independencia Hispanoamericana

 

En esta significativa tenida patriótica realizada por la M:.R:.L:.S:. Wolfgang Amadeus Mozart os invito a realizar un viaje en el tiempo y ubicarnos en alguna ciudad de los virreinatos en América del siglo XIX, pero con una salvedad y esta es bajo el juramento que habéis hecho como mas:. en la actualidad.

Imaginaros que estáis en pleno 1821 y debéis tomar postura, ser real a un rey que habéis visto solo en las monedas  u optar por un nuevo futuro incierto pero propio y cercano.

Recordais que en tiempos no tan lejanos, cuando eras más joven, os habías emocionado con los vientos liberales de la Constitución Liberal de Cádiz de 1810 y estuvisteis a favor de restaurar al rey anhelado, si ese de las monedas el tal Fernando VII y a expulsar a los franceses de la metrópoli en especial al usurpador José Bonaparte que huyó de España robando todo lo que pudo.

Tenias fe en que este Rey por fin entendiera y otorgue la importancia a los virreinatos y diera luces de libertad y prosperidad en estas tierras, pero cual traidor el Rey abolió la Constitución y las Cortes liberales de Cádiz retomando al vomitivo autoritarismo y sesgo mental  de un gobierno absoluto; un gobierno viejo podrido y corrupto en el que las libertades eran solo para unos cuantos o quizá solo para este rey, si aquel rostro regordete de las monedas.

Leías la noticias que venían de la metrópoli, tan lejanas pues se requería de varios meses para que crucen el basto océano, pasen por Panamá y lleguen por un nuevo barco hasta el Callao, recordasteis las palabras del H:. mas:. Francisco de Miranda quien también se hizo cargo de propagar a el contenido de la carta a los Españoles Americanos de Viscardo, precursor arequipeño a quien admiráis, si un visionario que hace décadas sintió la necesidad de separarse de una metrópoli lejana y carcomida por la mediocridad del absolutismo  de las Borbones (“entre otras ya que solo la distancia hace que nuestra independencia natural y es la libertad un don precioso del cielo que acompañado de todas las virtudes será seguida por la prosperidad y se exterminará la tiranía).

Viste que el absolutismo del anteriormente rey deseado y ahora rey felón os alcanzaba, no solo a voz sino también a vuestros HH:. que empezaron a ser acusados y perseguidos por pensar con libertad. Por tanto decidisteis tomar una decisión, recordasteis haber jurado ante el ara de vuestro temp:. La lealtad a las leyes y gobierno, pero no solo recordasteis, sino que broto como la lava en un volcán vuestro juramento de cada tenida mas:., aquel que con fervor  brotaba de vuestro corazón hacia vuestros labios y en silencio pero en un grito estruendoso erupción el SI JURO en respuesta a la vos de vuestro V::M de JURÁIS COMBATIR LA TIRANÍA.

En ese momento repetisteis para voz y para el mundo SI JURO, y con la mano en vuestro corazón sentisteis el fervor patriótico

Viva la Patria y defendamos siempre nuestra libertad, sin dejar tregua a que la ignorancia y arrogancia del tirano nos subyugue y que antes el sol se apague a que faltemos al juramento de ser libres tal y como cantamos desde pequeños.

Viva el Perú!

Viva nuestra libertad!

Por: Carlos Alberto Torres - Comp: Mas:.

Presentado en la Tenida Patriótica, celebrada por la B:. R:. L:. S:. Wolfgang Amadeus Mozart Nº 9 , el 24 de Julio de 2024 e:. v:.