Para conocer la Historia de la
masonería, hoy en día tenemos la enorme facilidad de consultar libros y más
libros, que se encuentra a la libre venta, sin restricción de ningún tipo, y al
alcance de cualquier persona interesa en los artes y misterios de nuestra
augusta orden, y como si esto fuera poco, en este siglo XXI, la modernidad
tecnológica, desvela casi todos, por no
decir todos, los secretos masónicos que en el siglo pasado fascinaban a nuestros abuelos; basta ingresar a una página web, y listo, no
hay secreto que se resista, esas historias que antes se difundían muy
discretamente, de persona a persona, con ese sabor muy especial que sentían
nuestros mayores, la fascinación de estar recibiendo un historia secreta nunca
antes escuchada por otros. No sabían, ni les importaba, si estas historias estaban cargadas de mentiras, que eran muy
fantasiosas o mágicas, si era contadas en secreto: “era verdad”;
eso era lo que importaba. Solo los que
pertenecían a la orden sabían que eran puras mentiras, creadas de mala intención, evidentemente para perjudicar a la
institución y otras veces, para asustar a aquellos que pretendiesen ingresar a
la orden.
Como sea que haya sido que la colectividad tomara conocimiento
de la orden masónica en el mundo, nada ha impedido que continuemos nuestra
existencia a través del tiempo y en este año 2017 de la e. v. , la Orden
masónica, en todo el orbe mundial, celebra
300 años de existencia moderna, en ambos Hemisferios, de Norte a Sur, de
continente a continente, con independencia de creencias y de ideologías, todos, expresando , sin excepciones, nuestro
amor a la humanidad, nuestra fe y esperanza
en la irrestricta libertad del ser humano y nuestra incesante buscada de
la luz, de la verdad, para beneficio de todos.
De inmediato surge la gran
pregunta, ¿Qué es realmente la francmasonería? Estoy seguro que cada uno de los
presentes conocerá o tendrá su
propia la definición de lo que es
francmasonería, sin embargo me permito brindarles otra. Dedopulos la define, “como el término que se emplea para designar las creencias y prácticas
de los francmasones, así como los vínculos entre sus grupos y su manera de
administrase.” . En un manual alemán dicen: “se trata de la actividad que desempeñan
unos hombres que mantienen estrechos lazos de unión y que trabajan en
pro del bienestar de la humanidad, esforzándose moralmente para ennoblecerse y ennoblecer
a los demás con el fin de establecer una liga universal de la humanidad.”
Claro que, existe una definición tradicional más difundida que dice: “es un peculiar sistema moral
lleno de alegorías e iluminado por símbolos.”
Sin embargo, debo reconocer, que
hasta el día de hoy, la gente no tiene muy claro cual es la historia de la
masonería, y todos desean saber, ¿que tienen para contar los masones?, ¿cuándo
se creó la orden?, ¿por qué dicen que tiene una historia moderna y otra
antigua?, ¿porque son aceptados”? y sobre todo, ¿cuál es el secreto que tan
celosamente guardan?, esta noche, en
honor a la fecha que festejamos, trataremos de desvelar , por lo menos su historia,
la moderna y la antigua, y para el desarrollo del tema hemos consultado algunos libros, de los
cuales hemos tomado casi textualmente los diferentes pasajes históricos que
narra sobre el tema de esta noche, sobre
todo los referidos al origen histórico de la orden masónica, y que creo son los
más apegados a la verdad de los acontecimientos, y de los mitos y leyendas que en conjunto, forman
la historia de la masonería en el mundo.
ORGANIZACIÓN MASONICA
TIM DEDOPULOS en su libro “La
Hermandad” Claves y Secretos de la Masonería, dice que La estructura o piedra
angular de la francmasonería radica principal en la formación de una logia por
siete maestros masones, y luego, la agrupación de tres o más logias, da lugar a
la formación de una Gran Logia, que tiene, fundamentalmente, una función administrativa y les proporciona un
conjunto común de normas y obediencias,
básicamente comparten su adhesión a los LANDMARKS, o fundamentos de la francmasonería,
que son principios que les sirven de guía y que constituyen en sí mismos el
corazón y la esencia del oficio.
La mayoría de las grandes logias
posee una organización territorial. En los países en los que la presencia
masónica es relativamente pequeña, o en territorios reducidos, puede existir una sola Gran Logia,
para servir a toda la nación. Sin embargo, si las logias de un país son lo
suficientemente numerosas o se encuentran lo bastante distanciadas entre sí, el
país, se puede dividir por regiones, y así,
cada territorio o estado tendrá su propia gran logia. En los lugares
extensos se da el caso, que se establece una red intermedia de grandes logias
provinciales o de distrito, y donde existan las grandes logias provinciales las
logias locales trataran con ellas, y estas, a su vez, trataran sus asuntos en
la gran logia propiamente dicha. El poder soberano de cada gran logia reside en
ella misma, No existen otras entidades o estructuras superiores. Una vez
constituida, una gran logia es libre de actuar como desee. Tiene libertad hasta
para decidir qué forma de ritual pueden
practicar sus logias. Esto quiere decir que, cuando dos o más grandes
logias tienen intereses sobre un mismo territorio, lo habitual es que se unan
en una gran entidad, dejando de lado sus diferencias, y en nuestro país, siendo
este el caso, se formó la Confederación
de Grandes Logias Masónicas del Perú. Por consiguiente estoy en total desacuerdo con
aquellos que piensan que una gran logia debe contar con patente, lo cual es un
absurdo, desde el punto de vista que,
sería como pedir, que la Republica del Perú cuente con una autorización o
patente de otra Republica, salvo, claro está, que se estén refiriendo la autorización que el Supremo Consejo o Real
Arco, debe entregar a la Gran Logia que se encargara de la administración de
los tres primeros grados del rito, como
explicaremos más adelante.
La denominación de Gran
Oriente, se refiere a la existencia de
una sola Gran Logia con jurisdicción en todo el país donde se encuentre
ubicada. Esta denominación nace con las logias militares que inician sus actas
con: “ a los tantos días de la era vulgar, y al oriente de …”, por
consiguiente se debería denominar a estas potencias, por ejemplo de la
siguiente manera: GRAN LOGIA DEL ORIENTE DEL PERÚ, pero seguramente para
acortar el nombre o simplificarlo, en el siglo XIX, en nuestro país, se creó el denominado GRAN ORIENTE DEL PERU, lo que
en cierta forma llevó a muchos a buscar la formación de una Gran Logia para el
Perú, y aplicando el mismo criterio de simplificación, decían que había que
formar la Gran Logia del Perú, sin darse cuenta que de esta forma se estaban
refiriendo a una potencia masónica con jurisdicción delimitada a una parte del
territorio nacional, y que final haría necesario formar una Confederación o
unión de grandes logias, que represente a todo el país, tal como ocurrió en la
masonería anglosajona, que hoy en día se denomina Gran Logia Unida de
Inglaterra. Por haber unificado las Grandes logias de Londres, Escocia, Irlanda
y Gales.
Los LANDMARKS.
En la obra de W. Cox Learche, “La
Regularidad Masónica”, “LOS LANDMARKS”,
dice que la francmasonería está basada en una serie de leyes y preceptos que se
denominan en el idioma inglés “Ancient Landmarks”. Y son aquellas
señales inalterables de todos los tiempos y de reconocimiento universal, por
las cuales los límites de territorio masónico pueden ser conocidos y
preservados. Son en realidad leyes sagradas que rigen la constitución de la
masonería, como son sagradas las leyes que rigen la constitución del Universo.
En el año de 1721 la Gran logia
de Londres encarga a James Anderson la tarea de compendiar y producir una nueva
y mejor constitución, la que actualmente
se conoce como “Las Constituciones de Anderson”. En mi opinión el aporte más importante que los
LANDMARKS, hacen a la masonería
universal, es la división de la francmasonería en dos partes: Masonería
Simbólica, que comprende los tres primero grados y la Masonería Filosófica, que
comprendería el resto de los grados conforme a cada Rito. Recordemos que por
aquellas épocas las potencias masónicas
gobernaban íntegramente los Ritos, en la totalidad de sus grados, del
número uno hasta el último, que para el caso del Escoces, es de 33º y para el York, es de 18º. Pues bien
en virtud de estos acuerdos, la potencias transfieren a una Gran Logia, la
administración de los tres primeros grados de los ritos masónicos, naturalmente
que esta administración debe ser consensuada, es decir requiere la aprobación mediante un tratado,
entre ambas potencias masónicas, por ejemplo,
la Gran logia con el Supremo Consejo, en el caso del rito Escoces, y con
el Real Arco en que caso del Rito de York, el problema surge, en el supuesto, de que la Gran Logia no
contara con estas autorizaciones, entonces se supondría, automáticamente, que sé
que se hallaría en estado
de irregularidad, tal como veremos más adelante al estudiar la historia
de la masonería peruana.
300
AÑOS DE MASONERIA MODERNA.
Esta noche celebramos los 300
años de la formación de la masonería moderna, y que su formación ocurrió en
1717. Para el explicar este capítulo he tomado los apuntes que sobre el tema, escribe TIM DEDOPULOS en su libro “La
Hermandad” Claves y Secretos de la Masonería, y dice que: El 24 de junio de
1717 se acepta el inicio de la masonería moderna, ese día, cuatro logias de
Londres, fijaos bien, cuatro logias de Londres, formaron una entidad
supervisora, que sería la primera Gran logia de Londres, esas cuatro logias, de pintorescos nombres,
eran : la logia de la “TABERNA DEL CUBILETE Y LA UVA”, con sede en Westminster,
la logia de la “TABERNA DEL MANZANO”, en la calle Charles, la logia de la “TABERNA DE LA CORONA”, cerca
de la calle Drury., y la más conocida, la logia de “LA OCA Y LA PARRILLA”, en
St. Pauls Churchyard, tres de estas
cuatro logias fundadoras sobreviven en la actualidad, aunque con otros nombres.
Pues bien, Dedopulos, dice que la asamblea inaugural
se celebró en la taberna “Goose & Gridironde”, y que sumaban 115 masones, de los que dos tercios
pertenecían a la logia “Rummer and Grapes”, por lo tanto las logias asistentes
o representadas en dicha asamblea eran por lo menos seis, pero solo cuentan las
cuatro ya mencionadas. Que el primer gran maestro elegido en esa asamblea fue ANTHONY SAYER. La influencia de la nueva Gran
Logia se expandió con rapidez. En 1721, adopto el nombre de primera Gran
logia de Inglaterra y englobaba a más de
50 logias de Londres y sus alrededores. En la celebración de su cuarto
aniversario, la elección como Gran
Maestro del Duque de Montague, contribuyó a aumentar el prestigio del oficio y
a darle publicidad. Dos años después, en
1723, el pastor protestante James Anderson redactó las constituciones de la
gran logia, que establecía las reglas, obediencias, códigos y procedimientos.
Dichos principios se han mantenido hasta hoy prácticamente inalterados.
Para algunos autores el origen de
la expansión de la masonería en el siglo XVIII, se debe a la frustrada revuelta jacobina del norte de
Escocia del año de 1725, contra la dinastía real inglesa: la casa de Hannover.
Las raíces escocesas de la francmasonería son profundas y la agitación tras la
revuelta siguió hasta 1717.
Como la francmasonería era
acusada de conspiración sediciosa y pro jacobita, principalmente en Francia,
donde se habían refugiado los jacobitas. La Gran Logia de Londres, en un
intento por dejar clara su neutralidad, y para evitar que la orden fuera
acusada de conspiración sediciosa, prohíbe radicalmente, las discusiones
políticas o religiosas en las asambleas de las logias, y al mismo tiempo permitió
a las logias distanciarse de su pasado escoces.
A partir de 1720, vemos que la francmasonería
comenzó a extenderse por todo el mundo, viajando con los soldados, mercaderes y
colonos ingleses. En 1725 se creó la Gran Logia de Irlanda y, en 1734, la Gran
Logia de Escocia. En Estados Unidos, la Gran Logia de Pensilvania obtuvo sus
estatutos en 1731, pero también crecía en
Francia donde los exiliados y refugiados escoceses seguían celebrando asambleas
en sus logias, amparadas por el Gran Oriente de Francia, creada en 1736.
Por supuesto que la masonería es
algo más que simple conjunto de enseñanzas morales y espirituales y posee
muchas otras facetas derivadas de su propósito principal. Una de ellas es el
carácter benéfico de la organización, así, la Primera Gran Logia de Londres, tenía
una sección caritativa ya en 1724. En parte debido a la Revolución Industrial, y
pronto se vio desbordada por las crecientes oleadas de masones pobres de
Irlanda y Escocia que solicitaban limosna. Ante estas desmedidas peticiones,
que muchas veces resultaban falsas, la
Gran Logia decidió modificar las palabras y señales ritualistas secretas, pero
excluyo a los masones irlandeses y escoceses, quedando estos al margen, tanto
de las reuniones masónicas, como de las ayudas caritativas.
Esta actitud desagradó a muchos
miembros de la Gran Logia, Así surgieron grupos disidentes y finalmente en 1751,
un grupo de logias constituyo la Gran Logia
de Inglaterra, y adoptaron unas
constituciones que retomaban las formas antiguas. Afirmaban utilizar material más
antiguo y de mayor tradición y por eso adoptaron el calificativo de “antiguos” mientras que apodaron de “modernos” al otro grupo, Los antiguos mostraron
su generosidad a los hermanos que habían sido privados de sus derechos por la
otra gran logia, y admitieron a miembros de estratos sociales más bajos y
crecieron muy rápidamente.
Estas diferencias entre los
Antiguos y modernos, concluyeron cuando
en 1813, se reunieron los dos grandes maestros, el duque de Sussex, por los
modernos y el duque de Kent por los antiguos y decidieron, luego de una larga
tratativa, unirse para formar la Gran
Logia Unida de Inglaterra.
Por lo que vemos, la denominación
de “Antiguos”, de algunas grandes
logias, corresponde a este hecho tan significativo de nuestra historia. Otra
denominación que han adoptado las grandes logias es el término de “Aceptados”, que no significa otra cosa
más, que sus integrantes no practican el oficio, es decir no son constructores
ni picapedreros, sino que son “invitados”, de otras profesiones,
a ingresar a la orden masónica.
LA MASONERÍA EN EL MUNDO.
A medida que el imperio Británico
crecía, la masonería se iba extendiendo por todo el mundo, adoptando lo que
conocemos como “Masonería Anglosajona”.
Con el tiempo, las distintas naciones y las que se independizaron, formaron sus
propias Grandes Logias soberanas, y por
supuesto, con ellas nacieron otras
corrientes antagónicas a la Masonería Anglosajona y que se conoce como la “Masonería Continental”
En Europa, vemos el surgimiento de grandes potencias
masónicas, Así tenemos que en 1725, la francmasonería ya estaba establecida en
Francia y Holanda. Las logias abrazaron los nuevos valores culturales
británicos e introdujeron las nociones de tolerancia, mescla libre de clases
sociales, prevalencia del trabajo y del mérito por encima de la cuna, El
pensamiento ilustrado era inherente a las logias, y creían en la creación de
gobiernos mediante una constitución.
Masonería Francesa.
Después de la muerte de Luis XIV en 1725, la
nobleza francesa que sentía fascinación por las costumbres inglesas, facilito
el ingreso de la masonería a Francia, nación de regiones muy divididas, sus
costumbres, sus supersticiones y sus dialectos cambiaban de una región a otra.
La justicia era local y las clases marcaban una clara distinción. La francmasonería
en cambio, ofrecía un mismo derecho para todo el país, acogiendo a todos, sin prejuicios
sociales, religiosos, regionales o nacionales, la Francmasonería y la Ilustración
se convirtieron en las fuerzas sociales dominantes, que ofrecían a las gentes
una alternativa nueva, frente al estancamiento de los viejos sistemas. Los
principios masónicos de libertad, igualdad y fraternidad, provoco un cambio
radical en la estructura intelectual y social del país.
Así, en 1733 se formó el Gran
Oriente de Francia, que mantuvo relaciones regulares con la Gran Logia Unida de Inglaterra, hasta que
en 1868, reconocieron a una segunda Gran Logia en Luciana, desconociendo de
esta forma la doctrina de soberanía territorial que defendía la Gran Logia Unidad
de Inglaterra, La anterior Gran Logia de Luciana se quejó con gran alboroto, y
para 1876, casi todas las grandes logias angloparlantes habían reclasificado al
Gran Oriente de Francia como irregular.
En 1773 se crea la orden real de
la francmasonería, que toma el nombre de GRAN ORIENTE DE FRANCIA, representa
entonces a cerca de cuatrocientas logias, Su Gran maestre es el duque de
Chartres , Felipe de Orleans.
En 1877, Francia suprimió el
requisito de creer en un ser supremo para pertenecer a las logias, considero
opcional la presencia de las sagradas escritura en sus logias y permitió la
asistencia de las mujeres a las tenidas. Como se puede imaginar, casi todas las
demás Grandes Logias de lengua inglesa cortaron de inmediato sus lazos con esta
potencia.
Esta postura del Gran Oriente de
Francia tuvo seguidores en alguna Grades
Logias de Europa, Estados Unidos y América latina, y se engloban en lo que se conoce como “Masonería Continental”, mientras que la
masonería llamada “Anglosajona”, dominaba en los países de habla inglesa. Sin
embargo es un hecho conocido que la mayoría de territorios en los que hay una Gran
Logia Anglosajona, también hay una Gran Logia Continental y a la inversa.
ORÍGENES DE LA MASONERÍA.
Los pasajes narrados nos muestran el origen de la masonería moderna, y la
pregunta es: ¿antes de 1717 existía la masonería?, ¿Cómo era la organización
masónica con anterioridad a esta fecha?, y ¿cuál es su verdadera antigüedad?,
La respuesta la encontramos en el mismo libro de Tim Dedopulos que hemos
consultado, y dice que los indicios más antiguos sobre la práctica masónica se
encuentran en dos documentos de principios de la Edad Media: el MANUSCRITO REGIO y el MANUSCRITO
DE COOKE, de 1390 y 1450, respectivamente. Probablemente, el manuscrito
Regio fue escrito por un sacerdote. Trata sobre la formación del Rey Athelstan,
en un antiguo gremio de canterios de York en el siglo X, e incluye una serie de
directrices éticas y conductuales que recuerdan algunos preceptos de la francmasonería
moderna. En cuanto al manuscrito de Cooke, fue un masón quien lo redacto, y
trata casi exclusivamente asuntos especulativos más que operativos. Está claro
que sirvió de inspiración a los fundadores de la masonería moderna, ya que incluía
referencias a lo esencial del simbolismo la edificación del templo de Salomón y
las siete artes y ciencias liberales. Esta documentado que un gremio operativo
de masones de Londres llamado Compañía de los Masones Libres obtuvo un escudo
de armas en 1473.
El documento más antiguo del
mundo sobre una iniciación trata de la inclusión de LAIRD BOSWELL OF AUCHENLECK, en la logia de Edimburgo, Marys Chapel,
el 8 de junio de 1600. Boswell, un noble, no era cantero, así que su iniciación
es la primera prueba de inclusión de miembros especulativos. La iniciación más
antigua que se conoce en Inglaterra es la de sir ROBER MORAY, 1641, en una
logia de masones vinculadas a un fuero Escoces de Newcastle. La primera
iniciación de la que se tiene noticia en Estados Unidos es la del gobernador de
Massachusetts, JONATHAN BELCHER, en 1704.
Por otro lado, en el libro “El Prócer
Olvidado”, se relata (pág. 49) que los obreros constructores estaban
organizados ya en el siglo décimo. Se afirma que en una asamblea celebrada en
York, el año de 1926, bajo la presidencia de Edwin, hijo del rey Athlestan, se
aprobó un reglamento. Y que esto demuestra que desde esa remota época la
realeza británica, estuvo, como en nuestros días, vinculada a la orden. Además
relatan que en el siglo XIII, los arquitectos ingleses tenían sus cofradías y
que sus miembros se reconocían mediante signos misterioso, celebrando sus
reuniones al aire libre, se cuenta que cuando el tiempo estaba tormentoso o
llovía durante alguna de las reuniones y se veían obligados los masones a
refugiarse bajo techo y si, se
sorprendía en la asamblea a alguno que no estuviera iniciado, se le colocaba en
castigo, debajo de un desagüe del techo, para que el agua, cayéndole en la
cabeza, le saliera por los zapatos, procediendo de esto la palabra “llueve”
para denunciar la presencia de algún profano entre los iniciados.
Para quien les habla, es de la
opinión que el origen de la organización moderna de la masonería, radica, en
cierta forma, en la estructura de las organizaciones gremiales, que tenían gran
auge en la época medieval de la historia de la humanidad, no había profesión que no tuviera formado un
Gremio para la ayuda y asistencia mutua, la que además, ejercía el
control y sanción, para la práctica
de la profesión, y como el objeto
de estos gremios profesionales, en la mayoría de los casos, tuvieron éxito, fueron adoptándose,
primero por todo el continente europeo y después por todo
el mundo. Reglamentándose según sus necesidades y de acuerdo a las costumbres
de cada región. Además, estas
agremiaciones, por lo general, rendían culto a un santo patrono, que dio lugar
a la formación de “Cofradías”, que
adoptaron una organización similar a la gremial.
MASONERIA MITICA.
Con este título Dedopulos, narra
los orígenes de la francmasonería que se remonta a los años antes de Cristo, a.c., y cuenta la
historia del Rey Salomón, hijo de David, de quien se afirmaba que poseía todo
tipo de conocimiento y sabiduría, de modo que se le considera el emblema de sabiduría y justicia en el mundo
occidental actual. Este rey ocupa un lugar especial en el corazón de la
francmasonería, como primer excelentísimo gran maestro mitológico del oficio,
se le considera el legislador teórico, gran y sabio maestro de todos y es
objeto de amor reverencial.
Salomón cuando rey, se hizo cargo
de llevar a cabo el sueño de su padre David, de erigir un templo dedicado a
Yahve, donde tendría morada el Arca de la Alianza que contenía las dos tablas
de piedras que Dios entrego a Moisés, Para la edificación del templo Salomón
pidió ayuda a Hiram el rey fenicio de Tiro, quien de inmediato se comprometió a
ayudar a la enorme tarea, este rey designo
al arquitecto Hiram Abiff para
supervisar las obras y dirigir a los obreros y prestar ayuda y experiencia en
labores de embellecimiento del templo. La edificación del templo se inició en
957 a.c. se comprometió a Hiram Abiff, se contrató 70 mil obreros artesanos
para preparar la madera, a 80 mil obreros
canteros, y aprendices para las excavaciones, 3 mil intendentes y 500
superintendentes, El propio rey Salomón dirigía a todos los obreros,
supervisaba el pago de los salarios, y para garantizar que todos recibieran un
trato justo y un salario acorde con su trabajo, se dividió a los constructores
en tres categorías. Cada grupo tenía asignado y aprendía un conjunto de signos y palabras particulares que permitían
a sus componentes reconocer a los demás miembros de su mismo grupo. Para cobrar
los salarios, los trabajadores debían identificarse mediante esos signos y palabras
y, de este modo recibían el salario que les correspondía.
La obra se prolongó durante siete
años hasta que el templo estuvo casi terminado, la leyenda masónica cuenta que
su edificación quedo trunca durante un tiempo, por la desaparición del arquitecto
Hiram Abiff, resuelto su asesinato, se culminó el templo en el año 960 a.c. .
Fue el rey Nabucodonosor quien lo
destruyo en el año 586 a.c., Hoy en día, solo se conserva una parte de la
muralla exterior del templo, El Muro de Los Lamentos, uno de los lugares de
peregrinaje más importante del mundo.
La edificación de un templo y la división de los obreros en
grupos, para recibir sus salarios, constituye, tradición tomada por la
masonería y reflejada en los tres grados de la masonería básica; aprendiz,
compañero y maestro.
La presencia continúa de la
francmasonería en la historia de la humanidad, la encontramos en la afirmación
que algunos hacen, en referencia a la participación durante la construcción de
la misma Arca de Noé. Pero donde es claramente manifiesta es en la Edad media, durante la época dorada, para la construcción
de Catedrales, Templos y Palacios,
grandes obras, en la que inobjetablemente participaron los
grandes arquitectos francmasónicos,
los canteros y albañiles constructores, que hicieron gala de su gran habilidad y amplio conocimiento sobre la
materia.
En 1118, se fundó Los caballeros
del temple, con la finalidad de proteger a los peregrinos que viajaban a tierra
santa desde Europa, tras la primera cruzada, la Orden de los Caballeros del
temple se estableció en el monte de Moría, en el mismo lugar que se hallan las
ruinas del Templo del rey Salomón, con
el tiempo, regresaron a Europa y lograron hacerse dueños de grandes riquezas y enorme `poder, como
banqueros, hasta que Felipe IV, rey de Francia, disolvió la orden en 1307 con
la ayuda del Papa Clemente V y decreto su persecución. Así, muchos templarios
huyeron y sus fortunas desaparecieron con ellos. El gran maestre de la orden, JACQUES
DE MOLAY, fue quemado vivo en el año 1314.
Se afirma, que los templarios
tuvieron contactos con antiguas sectas y ordenes misteriosas, fundadas por los
constructores tirios y hebreos, dichas sectas habrían preservado la sabiduría y
las tradiciones del templo, del rey Salomón. Con el tiempo la orden adquirió un
carácter más ritualista y hermético, lo que se podría interpretar como una
estructura similar a la de una secta secreta.
Durante su época dorada en
Europa, los templarios construyeron
comandancias, templos iglesias y otros edificios. Si de verdad habían
aprendido las tradiciones secretas, se especula que bien podían habérselas
desvelados a los arquitectos que contrataron para la construcción de sus
propiedades. Se cree que numerosos templarios
europeos huyeron a Inglaterra cuando0 se decretó su disolución y desde
allí avanzaron hacia Escocia, donde jamás fueron perseguidos. También es
posible que determinados segmentos dejasen la estructura templaría para
conformar gremios medievales de canteros, ocupando cargos simbólicos. Esto
proveería una línea directa de transmisión a la francmasonería moderna, puede
que incluso una vía para considerar a la francmasonería como descendientes directos
de las enseñanzas espirituales de los templarios. Desgraciadamente esto solo es
considerado una teoría, no hay pruebas que lo respalden. Ni siquiera sabemos si
hubo templarios franceses que escaparon a la purga, algunos historiadores
afirman que fueron capturados todos, pero también afirman que la orden fue
avisada antes y huyeron con los secretos y tesoros, terminando en cualquier
parte.
HISTORIA DE LA MASONERIA EN EL PERU.
En este capítulo nos vamos a
ocupar de ver la existencia y la influencia de la orden masónica en el Perú, durante
la época Colonial y republicana. Como todos sabemos en Latinoamérica durante la
dominación española imperaba en la península y en todos sus colonias, la Santa Inquisición,
que era una institución creada por la
iglesia cristiana, básicamente para combatir la herejía, los cual en realidad solo fue un protesto
utilizado para eliminar los enemigos de España y de la iglesia por supuesto.
En el libro Historia de la Fundación de la Gran Logia del Perú, en la página 73 se
relata que en 1774, “don Gaspar de Orue, comunica al Consejo de Inquisición de
Madrid las denuncias recibidas contra Diego de Granja, natural del reino de
Francia de ejercicio cirujano, por delito de decir que es francmasón para que
en su vista nos ordene lo que fuere de su agrado”. Este es el texto de la pág.
70 de masonería en la Inquisición en Latinoamérica durante el siglo XVIII por
J.A. Ferrer Benemeli. S.J. Caracas 1973..
Este es un ejemplo de los muchos sucesos que ocurrían en
las ciudades bajo el dominio español. La Inquisición sabemos actuó con mano
dura en contra de muchos hermanos de nuestra orden solo por el delito de
pertenecer a ella, hasta que llego la
época de la revolución. Los sentimientos de Libertad y de igualdad fueron
calando en el espíritu de la población hasta logra la independencia total de la
opresión extranjera. La participación de los grandes libertadores y precursores
de la independencia del Perú, por su extensión e importancia merece ser materia
de un capítulo aparte, esta vez solo recordaremos que casi todos ellos
pertenecieron a las llamadas Logias Lautarinas, de donde surgieron las ideas
libertarias.
No podemos dejar de mencionar al
gran Ricardo Palma, quien ocupo elevados cargos en la francmasonería, y que
alcanzo el más alto grado del Rito Escoces en agosto de 1877, y en el libro “El Prócer Olvidado”, se dice que
Palma, relató la historia de lo ocurrido
en el año de 1635, y nos revela la existencia de la masonería en el Perú
durante la dominación española, llegando a señalar que la Logia se reunía en
una casona denominada “Casa de Pilatos, ubicada frente a la Capilla de la Virgen del
Milagro, tengo entendido que actualmente es la primera cuadra del Jr. Azángaro, frente al convento de San
Francisco, y supongo que se refiere al inmueble ocupado actualmente por el
Tribunal Constitucional, pues bien, en dicha obra, se cuenta que la Inquisición
había detenido al conocido comerciante portugués, don Manuel Bautista Pérez,
que además era judío, y a un centenar,
más o menos, de compatriotas. Después de un proceso que duro más de tres años,
los condenaron a la hoguera, acusados de
haber realizado prácticas masónicas.
Seguidamente mencionaremos los pasajes que se
relatan en libro histórico por el
centenario de la fundación de la Gran Logia de los Antiguos, Libres y
Aceptados masones del Perú, que abarca desde el año de 1830 hasta 1882, y donde
se dice que La masonería regular en el Perú, giraba alrededor de la obediencia del
Supremo Consejo aquel notable Alto
Cuerpo que traía sus raíces en el tiempo desde su fundación el 2 de Noviembre de 1830. Potencia formada por una
confusión, los masones peruanos creyendo que el Gran Oriente Nacional de
Colombia, del cual dependíamos, había desaparecido al crearse la Republicas de Nueva Granada,
deciden formar un gobierno propio e independiente y fundan el Supremo Consejo para la República del Perú.
Efectivamente, El R:.H:. Claudio
Torres Chávez, V:.M:. de la RLS:.
Parthenon Nº4, en su trabajo referido a la fundación de una Gran Logia Para el
Perú, reafirma este concepto y cuenta que el Supremo Consejo fue la primera potencia
Masónica organizada en el Perú, desde el 2 de Noviembre de 1830, fecha reafirmada en la
genealogía de los Supremos Consejos en la que ocupa la duodécima posición. Este
alto cuerpo estuvo constituido y regido por sobresalientes personalidades en el
cuadro social y político del país. Fundado por eminentes ciudadanos que habían
trabajado sobresalientemente por la Fundación de la Republica, casi todos
ellos. Próceres de la Independencia, condujeron la masonería regular de Perú
seguidos por ciudadanos que fueron luego a la Presidencia de la Republica, a la
Corte Suprema, a las Secretaria de estado, El RH:. Nos revela que durante
todo el siglo XIX el Rito masónico que practicaron los masones regulares del
Perú fue el Antiguo Rito Escocés también llamado Rito Escocés Antiguo y
Aceptado.
La primera Gran Logia Regular
para el Perú fue, pues, creada por el Supremo Consejo del Perú el 23 de Junio
de 1831. Desafortunadamente por la naturaleza misma de los trabajos masónicos y
del Rito Escoces cuando en el mes de Agosto que seguía se reúnen los miembros
de la Gran logia acordaron cambiar la denominación a Gran Oriente, potencia que después desapareció,
seguramente por las intensas luchas
políticas que incluían hermanos masones, y por la crisis iniciada en 1828 en la
Gran Colombia donde se habían prohibido las Sociedades Secretas por el
Libertador Simón Bolívar. Entonces, La masonería en el Perú devino en institución proscrita entre los
años 1833 a 1845, años después renacería la masonería regular como una entidad
unificada, bajo la jurisdicción del Supremo Consejo del Perú y del Gran Oriente
Peruano.
En 1848 el Gran Oriente peruano
se restableció y en 1849, se reinstala el Supremo Consejo.
En 1852, El Gran Oriente cambia
de nombre por el Gran Oriente Nacional del Per, y en ese mismo año una potencia
masónica extranjera, el Soberano Capitulo del Real arco de Escocia funda la
primera logia masónica del llamado Rito
de York, pues expidió carta Constitutiva para fundarse el capítulo del Real Arco
Estrella Boreal Nº 74, en el Callao.
El 5 de mayo de 1856 el Gran Oriente
Peruano adoptó y promulgo sus estatutos generales, provocando una reacción en
los cuerpos subordinados, particularmente, en el seno de las Logias simbólicas,
así, en el año de 1857 surgieron dificultades en el seno de los dos altos Cuerpos que regía la masonería
en el Perú, por razones de haber
adoptado medidas que desagradaron a los HH:. en el estatuto y el Reglamento General
de la Orden y que tocaban en particular a las Logias Simbólicas, lo que determinó
que la R:..L:.. Concordia Universal, Estrella
Polar y Virtud y unión, desconocieran la autoridad del Gran Oriente y se
declararan enteramente independientes organizando la Gran Logia Nacional en Junio
de 1856, la que se instaló el 9 de Agosto de 1857. Pero esta Gran Logia colapso
sin lograr el objetivo de constituir otro cuerpo Supremo para gobierno
exclusivo del simbolismo, pero el ánimo continuo con alternativas de rebeldía bajo la
jurisdicción del Gran oriente y el Supremo Consejo.
En 1863, abate columnas el Gran
Oriente Peruano, pero casi inmediatamente
es reemplazado por otra potencia con el mismo nombre.
En 1865, se conoce la existencia
de un Supremo Consejo Grado 33º en Tacna, establecido bajo los auspicios del
Gran Oriente de Nápoles
Ya para esta época existían en
nuestro país numerosas logias que trabajaban bajo los auspicios de diferentes
potencias masónicas, nacionales y extranjeras. Así tenemos que existían
logias bajo la jurisdicción de la Gran
Logia de Edimburgo, del Gran Oriente de
Nápoles, de la Gran Logia de Hamburgo,
de la Gran logia de Irlanda.
El 5 de Agosto de 1872, se firmó
la Carta Constitutiva para la Logia Simbólica Arca de Noé nº 521, bajo la
jurisdicción de la Gran Logia de Edimburgo, con sede en escocia, realizándose
la instalación meses después, el 23 de Noviembre de 1973.
En el año de 1875, el Consejo
Supremo, mediante Decreto, acordó la disolución del Gran oriente Nacional, que
en ese entonces reunía a capítulos, Consejos y otros altares superiores del
REAA: y sus miembros fueron expulsados de la Orden masónica ad perpetum,
incluidos los HH: de la RLS:. Orden y
Libertad Nº 1.
Posteriormente, el 24 de Diciembre de 1876, las
RR:.LL:. Orden y Libertad nº 2; Partenón
nº 7, Estrella Polar Nº 10, Kosmos Nº 12, Alianza y Firmeza Nº 16 y Fraternidad y
Progreso de Iquique, elevaron conjuntamente la petición al Supremo Consejo para
construir una Gran Logia. Este petitorio fue impreso en un folleto que circulo
entre las logias de la jurisdicción del Supremo Consejo. Esta petición fue
archivada. Igual suerte corrió la
petición hecha cinco años después.
La masonería peruana en estos
años y durante la infausta Guerra con chile, tuvo una época oscura durante la
ocupación Chilena. A continuación recurro otra vez a los pasajes que se
mencionan en este libro del Centenario de la Gran logia, que ilustra la historia masónica en el Perú en
aquellas épocas., y dice: Que la ocupación de Lima por el Ejército Chileno,
trajo el problema de los militares y civiles chilenos que se habían iniciado en
la Logia “orden y libertad nº1, y que en el mes de Diciembre de 1881 eran más
de cuarenta HH:, y que esta funcionaban
como un cuerpo simbólico clandestino, desde 1875, año en que fue confirmada, mediante
Decreto del Supremo Consejo, la disolución del Gran Oriente Nacional., como
resultado de un juicio masónico seguidos
contra algunos HH:. y VVMM:, de las
logias, por haber tomado parte en el cisma de aquella época.
Los chilenos se iniciaban y
alcanzaban el sublime grado, abonando sus derechos y cumpliendo con todo el
rigor ritualistico. Pero siendo un organismo irregular, sus miembros de
cualquier grado no podían entablar relaciones fraternales oficiales con HH:. de
Logia regulares ni visitar los talleres correspondientes. El Supremo Consejo se vio obligado a intervenir, a fin de cortar
el abuso que se cometía en nombre de la institución masónica, amparándose a la
sombra de un Gran Oriente Peruano, que ya había desaparecido, y fue a raíz de
la aparición en el periódico de un aviso que había sorprendido al Supremo
consejo, hecho por un grupo de masones titulándose miembros de Orden y Libertad
Nº 1, e invitaban a los enemigos extranjeros a que concurriesen a su templo,
aprovechando que nuestras logias solo trabajaban en familia.
En estas circunstancias, en
noviembre de 1881 pasa al oriente eterno el Sob:. Gra:.Com:. del Supremo
Consejo, el I.P..H:. Antonio de Souza
Ferreira, siendo reemplazado interinamente por el Sob:. Gra:. Com:. p.t. Juan Sánchez Silva, quien
inesperadamente, el 6 de Diciembre de 1881, decreta la anulación de los
decretos de 1875, el de expulsión perpetua de los hermanos que formaban parte
del Gran Oriente espúreo, y definía la disolución de dicho cuerpo,
adicionándose que las LL:. Simbólicas de su jurisdicción pasarían a la del Gran
Oriente rehabilitado. Este inesperado decreto causo estupor entre las LS:.
Subordinadas al Supremo Consejo e inmediatamente se entregaron a organizar una
Gran logia para el Perú. Sobre todo después que se conoció que un grupo de
soldados chilenos estaba al frente del Gran Oriente
En ese año de 1881, un grupo de
logias reunidas, decidieron separarse del Consejo Supremo del Perú y dejar la
práctica del Rito Escoces por el Rito de York y formar una Gran Logia. Esta
separación finalmente fue aceptada por
el Consejo Supremo, pero no las reconoció como potencia masónica, lo cual era
muy lógico, ya no practicaban el rito escoces. A continuación tenemos la transcripción que hace
el RH: Claudio Torres, del Decreto del 5 de Abril de 1881, dado por Supremo Consejo del Perú, lo cual nos exime de
mayores comentarios.
“IN
DEO FIDUCIA NOSTRA”
El Supremo Consejo del XXXIII y último
Grado del Antiguo y Aceptado Rito Escocés, para la República del Perú, a los
Supremos Consejos del Grado XXXIII Grandes Comendadores, Inspectores Generales,
a todos los cuerpos Masónicos del Antiguo y Aceptado Rito Escocés: a los
Miembros honorarios y grandes Representantes del Sup:. Cons:. del Perú, a todas
las Logias Simbólicas y Altares superiores que se hallen bajo su jurisdicción y
a todos aquellos que las presentes vieren.
Muy queridos hermanos:
“Habiendo llegado a conocimiento del
Supremo Consejo que las Logias Simbólicas “Orden y Libertad”, Virtud y Unión”,
“Parthenón” y “Alanza y “Firmeza” residentes en esta capital, se han reunido
con el objeto de instalarse en Gran Log:. y han abierto sesiones, observando el
antiguo rito de York, y teniendo en consideración:
1º Que todos los Masones que se han
“inscrito en ese Cuerpo, se han separado de hecho de la obediencia del Supremo
Consejo a la vez que del antiguo y aceptado Rito Escocés:
2º Que los referidos masones, como todo
masón, están en perfecto derecho para elegir el rito que deseen profesar, así
como variar de rito cuantas veces lo tengan por conveniente, y el Supremo
Consejo no había excusado el permiso que se le hubiese pedido por las Logias ya
referidas, como lo expresa claramente el artículo 3 de la resolución del
Supremo Consejo de fecha 21 de Diciembre de 1881, que recayó en el pedido de
varias Logias entre ellas las que se han separado de la obediencia del Supremo
Consejo (Ninguna Log:. recibió esta resolución).
3° Que siendo indispensable al Supremo
Consejo conocer quiénes son los masones que continúan bajo su obediencia,
dentro de los que formaron las ya citadas Logias que hoy se separan.
4° Que habiéndose concluido la
“instalación de ese nuevo cuerpo, ni reconociéndose por consiguiente por los
cuerpos supremos de las diversas jurisdicciones existentes en Europa y América,
el Supremo Consejo nada puede acordar acerca de su comunicación con dicho
cuerpo, ni consentir en que las Logias y masones de su obediencia, tengan con
él, mientras tanto, comunicación oficial.
“Se resuelve”
I – El Supremo Consejo del antiguo y
aceptado rito escocés a todos los masones que se hallaban afiliados en las
Logias “Orden y Libertad”, “Virtud y Unión”, “Parthenón” y “Alianza y Firmeza”
y que se hayan inscrito en el nuevo Cuerpo que ha comenzado a instalarse bajo
el nombre de Gran Logia y conforme al antiguo Rito de York; declarando
igualmente separados de la obediencia del Supremo Consejo y del Antiguo y Aceptado
Rito Escocés, a cualquier masón de las demás Logias de la obediencia del
Supremo Consejo que se hayan inscrito para formar la Gran Logia.
II – Todas las Logias de la obediencia
harán una convocatoria especial de todos y cada uno de sus afiliados, para que
en Logia ratifiquen de un modo expreso su resolución de continuar bajo la
obediencia del Supremo Consejo., permitiendo a los que no puedan concurrir
personalmente, para que hagan esta ratificación, por medio de una plancha
dirigida a su Logia contestando al Supremo Consejo dentro de treinta días. .
III – Los miembros de las Logias ya
separadas de la obediencia del Supremo Consejo que quieran continuar conforme
al Antiguo y Aceptado Rito Escocés, se afiliarán a las Logias que ellos escojan
de entre las que continúan bajo la obediencia del Supremo Consejo haciendo ante
ellas, de palabra o por plancha, la ratificación de que se encarga el artículo
anterior.
IV – Todas las Logias así como todos los
masones que continúan bajo la obediencia del Supremo Consejo suspenderán
toda comunicación oficial con el cuerpo que se instala como Gran Logia, hasta
que el Supremo Consejo resuelva lo conveniente.
Dado en Lima, capital de la República del
Perú, el 5 de Abril de 1882, “año quincuagésimo tercio de nuestro Consejo”.
Ricardo H. Hartley
Francisco Javier Mariátegui
Secretario General
Gran Comendador
Agrega el RH. Claudio Torres, que La
trascripción de este decreto del Supremo Consejo, permite explicar por qué este
alto cuerpo no estableció relaciones fraternales con la Gran Logia del Perú,
dejando un remanente de negación que duro 47 años entre estas dos potencias de
la masonería, llegando a negociar un tratado de paz y amistad en el año 1928,
donde se fijaba que la Gran Logia del Perú tendría a su cargo la masonería
simbólica, quiere decir los grados de aprendiz, compañero y maestro, pasando
bajo su jurisdicción todas la logias adscriptas al Supremo Consejo, entre ellas, la R:.L:.S:. Arca de Noé Nº 8, lógicamente, el Supremo Consejo mantendría a su cargo la masonería filosófica del Rito Escocés
Antiguo y Aceptado; este tratado fue firmado por el R:.H:. Alejandro Alayza y
Paz Soldán, cuando ejercía la Veneratura de la Respetable Logia simbólica
“Parthenón” Nº 4.
Solo cabe
agregar que las consecuencias de la guerra con chile se deja sentir en el año
de 1917, fecha en que la Gran Logia de Chile declara fenecida a la Gran Logia
del Perú. Los reclamos y protestas de los masones peruanos no se hicieron esperar y después de una ardua
lucha lograron salir adelante.
MASONERIA CONTEMPORANEA.
Pues bien QQ y
RR HH:. a partir de 1928, comienza una nueva historia para la masonería
peruana, que lamentablemente por falta de tiempo y espacio, tendré que relegar
para un próximo trabajo exclusivo sobre este tema, por ahora solo hare una
exposición esquemática de los acontecimientos
que en definitiva cambiaron la historia de la masonería en el Perú, de
una época plagada de cismas institucionales, de los cuales no pudimos estar
ajenos. Asi, tenemos que en 1942 , un grupo de logias formaron la Gran Logia de
Mantas, conocida así por la calle donde se instaló, Jr. Mantas, en el centro de
Lima, y luego, por los primeros años de la década del
60, se reincorporo a la Gran Logia de los AA:. LL:. y
AA:.. MM:.,
En 1948 se
produjo otro conflicto, en cual tomo parte activa la R:L:S: Arca de Noé nº 8, y
otras logias que trabajaban en el histórico
templo de Rufas, que felizmente llego a buen término.
Luego vino el sisma
de 1966, que como todos sabemos, concluyo con la denuncia del tratado de Paz y
amistad que tenía el Supremo Consejo Grado 33º del Perú, con la Gran Logia del Per, lo que, dio lugar a que el Supremo Consejo emita el Decreto
Nº. 475, de fecha 23 de Marzo de
1966. Aquí, debemos resalta que el
referido Tratado, atestigua que el
Supremo Consejo suscribió contrato con “La
Gran Logia del Perú”, y no con la Gran Logia de los AA..LL:. y AA:. MM:., lo
cual demuestra que ellos adoptaron la titularidad del nombre, unilateralmente, y lo vienen utilizando para todas sus actividades
como propio y exclusivo nombre.
El referido Balaustre
Nº. 475, emitido por el Supremo Consejo
Grado ·33º del Perú, mediante el cual se creaba la Serenísima Gran Logia del
R:.E:A:.y A: del Perú, y las
circunstancias de su creación, son muy conocidas por todos nosotros, por lo que
creo innecesario repetirlas, pero vale resaltar que ya han trascurrido 51 años
de ese feliz acontecimiento y todavía estamos activos y protagonistas de la
historia actual de la francmasonería peruana.
Escuchad el contenido de este Decreto, en
su parte pertinente, y vosotros juzgareis:
Supremo Consejo Grado 33º del Rito E:. A:. y A:. para
la República del Perú.
Campamento de Lima, Marzo 23 de 1966, Decreto nº 475, Sebastián
Lorente Patrón, Sob:.
Gra:. Comen:. del
Sup:. Cons:. Gra:. 33º para el Perú.
DECRETO.
1º Todas las logias simbólicas del Rito Escoces A y
A:. Constituidas en el Ori.. del Perú y que se encuentren bajo la jurisdicción
de la Gran Logia del Perú, a partir de la fecha de este decreto dejan de
pertenecer a dicha jurisdicción.
2ºAutorizase a dichas logias simbólicas y a las que se
constituyan regularmente en el Rito Escoces A. y A:., a formar la Serenísima Gran Logia nacional del
Rito Escoces antiguo y aceptado con jurisdicción en la República del Perú.
3º la Ser:. G:.L:.N:. del R:.E:.A y A:. para la República
del Perú, gozara de plena autonomía en el gobierno de las logias simbólicas del
Rito Escoces A y A:., que trabajen en este Oriente, y procederá en todos sus
actos, liturgias, ceremoniales y en sus relaciones con las Grandes Potencias
masónicas nacionales y extranjeras, de acuerdo con lo dispuesto en las Grandes
Constituciones del Rito Escoces A y A:.
4ºQueda derogado para todos sus efectos el último
párrafo del Artículo 13º de los Estatutos Generales para la Masonería del Rito
Escoces Antiguo y Aceptado, conservando todo su vigor y fuerza los dos primeros
párrafos del mencionado Artículo 13º.
COMUNIQUESE, CUMPLASE Y DESE CUENTA .
Sebastián
Lorente de Patrón- Soberano Gran Comendador Ad-Vitam.
Eduardo
E. Castillo Robles – Gran Sec:. Gral:.
Al
año siguiente en 1967 un grupo de logias y maestros regularmente iniciados, se
separan de la jurisdicción de la Gran logia de los Aceptados, Libres y Antiguos, Masones de
la República del Perú, y deciden formar
una Gran Logia, y después de un trámite
totalmente regular, y con el auspicio de la Serenísima Gran logia de Lengua
española de los Estados Unidos y con el reconocimiento de la Gran Logia de la República
de Venezuela, logran instalarse el 20 de
Enero de 1967 bajo en nombre de Gran logia Regular de los Antiguos, Libres y
Aceptados Masones de la República del Perú, bajo el mallete regulador de Muy
Rep:. Gra:. Mae:. de Masones del Perú,
el R:.H:. Jorge A. Gadea, ubicando su templo en la Av. Salaverry en Lima, gran
potencia con la cual mantenemos felices y duraderas relaciones de paz y
amistad, lazos que, con el rayo
bienhechor del GADU, se fortalecerán a un más.
Para 1970, se formó La Gran Logia Oriental
del valle de Iquitos, la siguiente de
esta trilogía de potencias que se levantaron para beneficio de la
francmasonería peruana, y gracias a estas tres grandes potencias, se fundó la
Confederación de Grandes Logias del Perú. CONFEGLOMAS, Con lo cual se hizo realidad el sueño de muchos HH:. y a partir de
año 2000, la Confederación creció en número, con la creación de Grandes Logias,
en el Norte, Centro y Sur del país, lo que significa que en cada Región de nuestra República, ya
existe por lo menos una Gran Logia.
Cabe resaltar que a finales de la década
de los 90, se produjo un bochornoso suceso que ensombreció a la masonería
peruana. Graves denuncias contra el Gran Gabinete, incluido el Gran Mae:.,de
esa época, en la denominada “Gran Logia del Peru”, produjo un gran alboroto que transcendió al
mundo profano, demandas judiciales y prensa interesada, informaron a la
ciudanía peruana sobre esta tragedia masónica, que ojala nunca se repita. El triste papel, termino con la elección de
un nuevo gabinete y un nuevo Gran Mae:. , sometiéndose a juicio masónico a una
serie de personajes de triste recordación, y a quienes se le impuso la pena de
irradiación (expulsión) en forma definitiva, en los años 2002 y 2003, tal como
lo atestiguan la relación de Expulsados que se difundió por aquellas épocas.
Ahora bien, esta serie de acontecimientos cambiarían para
siempre el rostro de la masonería Peruana y rápidamente, con el nacimiento del
nuevo milenio, se formarían en el Perú
otras Grandes Logias, gracias al apoyo
de CONFEGLOMAS, y así tenemos que, en el norte del país, representando a las
regiones de Ancash, La Libertad y Lambayeque, se formó la Gran Logia del Norte
del Perú. Luego en los años posteriores, se formarían, la Gran Logia del Centro del Perú, con sede en Huancayo. La Gran Logia
Del Sur, con sede en Tacna, la Gran Logia Austral del Perú, con sede en Arequipa,
Tacna, la Gran Logia Patriótica, del
Rito de Menfis con sede en Lima, potencias que luego se
integrarían a la Confederación de Grandes Logias Masónicas del Perú.
Lo que sigue, aún no termina de escribirse
en la Historia de la Masonería Peruana, hay numerosos sucesos, de diversos índoles, que falta definirse,
para ser registrados en los anales históricos de nuestra orden, el tiempo lo
dirá.
He cumplido Ser:. Gra:. Mae:.
Moisés Villalón fano.
M:..M:.
Valle de Limas, a los 23 días del mes de Junio de 2017 e:.v:.
Bibliografía.
1.-
“La Hermandad” Claves y Secretos de la Masonería, de TIM DEDOPULOS ,….
2.-“El
Prócer Olvidado”- Publicación de la Gran Logia del Perú. Segunda Edición-1960
3.- “La
Regularidad Masónica”, “LOS LANDMARKS”,
de W. Cox Learche, Editorial Unidad
4.- “Historia de la
Fundación de la Gran Logia Nacional del R:.E:. A:.yA:. del Perú”, Revista “El
Escoces”.
5.- Decreto Nº. 475, emitido por el Supremo Consejo Grado ·33º del Perú, 23 de
Marzo de 1966.
6.- “Historia de
la Fundación de la Gran Logia del Perú”,
libro por el Centenario de la fundación de la Gran Logia de los Antiguos,
Libres y Aceptados Masones del Perú.
7.-“Apuntes sobre la
Historia de la Francmasonería Peruana” , Abel Contreras G. Edicion 1996
8.-pág. Web. De la
Ser:.Gra:.Log:.Nac:. del R:.E:.A:.A:. del Perú