martes, 11 de junio de 2019

EL NUMERO TRES


A:.L:. G:.D:.G:.A:.D:.U:.



El simbolismo que se encuentra manifestado en nuestro Templo es evidente y notorio; desde el primer momento que el profano es admitido y al caminar por el mosaico del Templo y ve la Luz como Aprendiz, comienza a identificar, a conocer o a reconocer, según el caso, el Número Tres, en el ornamento y también en las primeras lecturas de su manual de Aprendiz. 

Su atención y sana inquietud lo lleva a reconocer las tres Grandes Verdades, La Biblia, la Escuadra y el Compas sobre la Shekinah, así como las tres grandes Luces que adornan la Shekinah, los tres golpes de mallete, las tres gradas para subir al oriente, los tres pasos, las tres Columnas simbólicas: Sabiduría, Fuerza y Belleza; y así por adelante muchos otros elementos que constituyen el simbolismo y a la vez la sabiduría de nuestra Augusta Orden.

Todas esas expresiones materiales no hacen más que reflejar el equivalente que existe en el mundo espiritual, superior, manifestadas en el simbolismo masónico, como la Luz, la Vida, y el Amor: ¨Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba¨.

Citando a Aldo Lavagnini, en el ¨Manual del Aprendiz Mason¨ encontramos la descripción de la trilogía constituida por el Ven:. M:. quien representa la Sabiduría, facultad inventiva, o sea la inteligencia creadora, que concibe y manifiesta interiormente el Plan del Gran Arquitecto; la Fuerza que corresponde al Pr:. V:. es la facultad volitiva, que se esfuerza en realizar lo que la primera concibe; y la Belleza, representada por el Seg:. Vig:. Es la facultad imaginativa, que adorna y perfecciona la obra realizada por las dos primeras     

De este modo podemos percibir que el número Tres posee un gran significado en el estudio y el simbolismo de la ciencia regia. Debemos considerar que el número tres es un resultado cuyo origen indefectiblemente deriva del Numero Uno; del principio, del comienzo del Infinito hecho visible. En palabras del matemático, filósofo, astrologo, metafísico, músico, Pitágoras de Samos, creador de la Escuela Pitagórica, ubicada en Crotona, sur de la Península Itálica, quien vivió en siglo VI antes de la era vulgar, en su estudio sobre la creación propone que todo deriva de la Monada, La Fuente, el Uno, que se bifurca en dos polaridades, dos elementos, dos sustancias. De esta mónada nace la dualidad indefinida que sirve de sustrato material a la mónada, que es su causa.



¨De la mónada y la dualidad indefinida surgen los números; de los números, puntos; de los puntos, líneas; de las líneas, figuras planas; de las figuras planas, cuerpos sólidos; de los cuerpos sólidos, cuerpos sensibles, cuyos componentes son cuatro: fuego, agua, tierra y aire; estos cuatro elementos se intercambian y se transforman totalmente el uno en el otro, combinándose para producir un universo animado, inteligente, esférico, con la tierra como su centro, y la tierra misma también es esférica y está habitada en su interior. También hay antípodas, y nuestro ‘abajo’ es su ‘arriba’¨. Del escrito de Diógenes Laercio, Vitae philosophorum VIII, 15.

Como resultado de la combinación de los Diez Puntos, los pitagóricos elaboraron la figura denominada Tetraktys, figura triangular que consiste en diez puntos ordenados en cuatro filas, como un símbolo místico, que se compone de: «La Unidad: Lo Divino, origen de todas las cosas. El ser inmanifestado.» «La Díada: 

Desdoblamiento del punto, origen de la pareja masculino-femenino. Dualismo interno de todos los seres. “«La Tríada: Los tres niveles del mundo: celeste, terrestre, infernal, y todas las trinidades. » «El Cuaternario: los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, y con ellos la multiplicidad del universo material. De este modo, « El diez resulta de sumar 1+2+3+4, la monada, la diada, la triada, y la tétrada. Comprendiendo el punto la línea la superficie y el volumen. EL 10 representa la totalidad del universo, el 10 vuelve a ser 1 retornando a la unidad, y cerrando el círculo.


M:.M:. Alfredo Rondon Castro
R:.L:.S:. Delfos No.3

Serenísima Gran Logia Nacional del R:.E:.A.:A:. del Perú

No hay comentarios:

Publicar un comentario